Se necesita Jefe de Obra, un título que nos encanta ver anunciado. Tantos años de sequía laboral y por fin parece que la crisis se queda atrás.
‘Se necesita Jefe de Obra’ ¿estás realmente preparado para afrontar los retos de esta nueva etapa? Me refiero a que ha costado mucho ver que anuncios de empleo como este ‘Se necesita Jefe de Obra’; como para desaprovechar esta oportunidad. Y si ya estás trabajando y aunque se necesiten en tu empresa más jefes de obra, no es motivo para pensar que puedas relajarte.
‘Se necesita Jefe de Obra‘ ¿Estás realmente preparado para afrontar los retos de esta nueva etapa?
Ser Jefe de Obra, en mi opinión, no sé si estás de acuerdo conmigo, es un trabajo que se caracteriza por:
- Es necesario contar con Conocimiento Técnico. Esto lo aprendes en tu carrera. Sobre todo, debes aprender una metodología para desarrollar en obra todo lo que sabes, no para copiar ni estudiarse de memoria detalles constructivos, esto no vale, no es práctico y no podrás llevarlo a la realidad de la obra en la mayoría de los casos.
- Conocimiento del Medio. Sí, la obra tiene vida propia, el mercado, etc., y para esto no salimos preparados de la Universidad. Ni las empresas suelen darnos una formación específica, salvo el día a día, y aprendizajes a base de tropiezos. Eso, o contar con una formación como la nuestra totalmente práctica y aplicable que te ahorre años de tropiezos.
- Gestión de emociones y dotes de liderazgo. Algo para lo que tampoco nos preparan antes de llegar en obra, te digo lo mismo que en el punto anterior.
- Gestión de tiempos y productividad. Ídem anterior.
- Mucha responsabilidad.
- Mucha carga de trabajo y mucha presión y estrés, cuanto peor se desempeña uno, más crece este punto.
- Muy solitario, aunque estés rodeado de personas, hay mucha soledad en la cima (o en el pozo, según lo quieras mirar o te sientas).
En fin, y unas cuantas más…, aunque con esta muestra te haces una idea ¿verdad?
La Historia de Manuel
Podría se perfectamente la de cualquiera de nosotros.
Manuel, Arquitecto Técnico, 32 años, desde que inició su carrera ha tenido claro que quería trabajar en obra, incluso desde antes, cuando en la infancia se divertía con los LEGO’s.
Ninguna obra le pasa desapercibida, en todas pretende observar y aprender, aunque desde detrás de la valla siempre le falta ángulo para llevarse ciertos aprendizajes: los que él buscaba, aun así, le gusta mirar las obras e imaginarse como el Jefe de Obra.
En un período de crisis como el que parece dejamos atrás, soñaba con su oportunidad, le ha costado mucho esfuerzo encontrar sus primeros empleos, pero… poco a poco su oportunidad soñada, ha ido presentándose.
‘Se necesita Jefe de Obra’, ve un anuncio
‘Se necesita Jefe de Obra’, otro
‘Se necesita Jefe de Obra’, tres más
Hasta que un día le contratan como Jefe de Obra. Ya se sabe ahora ‘Se necesita Jefe de Obra’.
En su interior no se siente seguro, y aunque hace verdaderos esfuerzos porque no se note, no acaba de entender por qué los demás lo ‘huelen’.
Y en muchas ocasiones siente que su liderazgo se cuestiona, y con él su valía. A veces él mismo, se cuestiona si valdrá para esto o no.
Ya ha experimentado lo que es ostentar la responsabilidad de la obra, que no es otra cosa que tener la capacidad de responder ante tus errores, y los errores de los demás.
Para esto no está preparado, se dice un buen día.
Siente que además, tiene compañeros que empezaron así, y acabaron muy mal, la obra era un desastre y finalmente, la empresa decidió prescindir de sus servicios.
Manuel no quiere pasar por lo mismo. Pero siendo sinceros, lo está pasando mal y no ve la luz al final del túnel.
El encargado le ayuda, en lo que puede y cuando puede. Su jefe igual; sus compañeros Jefes de Obra, también. Pero no es suficiente: ante su obra, al fin y al cabo, está o se siente solo, desbordado, inseguro y cuando más necesitaría esa ayuda, no está.
No por nada, cada uno tiene sus quehaceres y ya se sabe que en obra las cosas van deprisa y algunas decisiones también.
Hasta aquí esta historia es la historia de muchos compañeros. Llevo tres años escuchando los mismos miedos e inquietudes. Y los reconozco, porque yo también pasé por ello.
¿Cómo podría ser la historia de Manuel a partir de aquí?
Hay 3 grandes posibilidades de que acabe de la siguiente manera:
A. Ni fu, ni fa
Manuel sigue por el mismo camino. Intentando prestar atención, intentando no cometer errores. Incorpora algunos aprendizajes, pero la obra le demuestra todos los días que aún tiene mucho que aprender. Trabaja muchas horas para conseguir unos resultados a veces normales, otras mediocres. Gracias a su jefe y a su encargado, estos resultados mediocres son salvados y la obra termina sin pena, ni gloria. No es despedido, pero sabe que no está preparado para afrontar retos mayores, y sabe que los demás también lo saben. Quizás la próxima vez no tenga tanta suerte.
B. Despedido
Manuel puede seguir por el mismo camino, pero debido a la mala suerte, o vete tú a saber qué… la cosa se tuerce, se tuerce tanto que acaba de patitas en la calle. Siente que todos entienden la decisión de la empresa, y que pocos le entienden a él.
C. Da un Gran salto en su carrera
Manuel, sabe lo que se juega. Un buen día da con Procedimiento Constructivo ARDILA y se entera de su Programa de Planificación Económica. Justo lo que más necesitaba para defender los números de la obra, aspecto en el que sus jefes y empresa hacen más hincapié.
¿Qué consigue Manuel, para él y para su obra, con el Programa de Planificación Económica?
Por fin tiene los conceptos claros
Ya sabe lo que se espera de él, y cómo tiene que planificar cada número de la obra, para qué sirve, cómo hacerlo bien para que cuando llegue el momento todo encaje. Nunca antes nadie le había explicado paso a paso cómo llevar una obra para conseguir los objetivos económicos.
Las claves del Seguimiento de la obra. El manejo de un nuevo programa informático de seguimiento económico de obra, consiste tan sólo en adaptarse a su entorno.
Aprende a planificar, a realizar previsiones, paso a paso
Todo tiene sentido, Manuel va viendo cómo en la obra todo empieza a encajar como un ‘Tetris’, y se da cuenta de la cantidad de errores que cometía antes sin ni siquiera saberlo. Ahora ya sí, es mucho más fácil llevar el seguimiento económico de la obra y por ende, la obra en sí. Hasta los que trabajan con él notan la mejoría, y Manuel siente la satisfacción del que obtiene el respeto y su opinión es tenida en cuenta
ERRORES QUE YA NO COMETE
COSTE PLANIFICADO POR DEBAJO DE COSTE REAL
ESCASOS RENDIMIENTOS DE LA MO Y AUMENTO HORAS EN AYUDAS
DESCONOCIMIENTO DE LA EMPRESA Y DE SU POLÍTICA
CENTRARSE SÓLO EN LA PLANIFICACIÓN ECONÓMICA
NO TENER CLARO LOS CONCEPTOS
CONFUNDIR ‘IMPREVISTOS’ CON CUESTIONES QUE TENIENDO QUE ESTAR PREVISTAS NO LO ESTÁN
DESCOMPUESTOS MAL REALIZADOSImprevistos y modificaciones de la Propiedad
Como todos, Manuel tiene imprevistos, incluso su obra está sujeta a modificaciones de la Propiedad, pero ahora sabe cómo gestionarlas e incorporarlas, incluso ha aprendido a tener margen de actuación sin desvirtuar los números de la obra. Todo ello, no sólo le facilita el trabajo, sino que le evita muchos marrones en obra. La Propiedad, y su empresa hablan muy bien de Manuel, va consiguiendo los hitos, y la tensión y estrés, que no ha desaparecido porque cierto grado es inherente a toda obra, sí ha desaparecido entre sus jefes para dar entrada a cierto ambiente de agradecimiento por la labor desempeñada. La Propiedad confía en él, hablan bien de él, están contentos con él. Todos los días llega a casa seguro, satisfecho y con la conciencia tranquila, permitiéndose grandes momentos de ocio y descanso.
ERRORES QUE YA NO COMETE: CONFUNDIR IMPREVISTOS CON CUESTIONES QUE DEBERÍAN ESTAR PREVISTAS + SABER PLANIFICAR CON CIERTO MARGEN + GESTIONAR MODIFICACIONES
Los precios contradictorios
Manuel sabe cómo presentarlos, defenderlos y negociarlos. No suponen además descalabros para su obra, ya que sabe en qué momento gestionarlos. Y la Propiedad aunque defiende lo suyo, lo hace sin acritud ni malos rollos.
Lo que a muchos les quita el sueño, Manuel domina gracias una Metodología Paso a Paso
Revisiones de la Planificación
Manuel como todos sus compañeros realiza la revisión cuatrimestral de su planificación inicial y para su deleite ve cómo poco a poco la obra va entrando…, no sólo ha conseguido los objetivos sino que en algunos casos, los ha mejorado. Puede estar tranquilo e ir soltando margen.
NO SÓLO MANTENEMOS LA PREVISIÓN, SINO QUE EN ALGUNOS CASOS LA MEJORAMOS
Proformas y cierre mensuales
Tiene problemas en la obra, que no le quitan el sueño. Pues sabe cómo gestionarlos, sobre todo, los económicos. Los problemas con los subcontratas y petición de ampliaciones han disminuido notablemente. Y de esta forma, las proformas no son un suplicio, ni una pelea continua. Lleva adelante todas, está ocupado, le quitan tiempo, puede que no sea el trabajo que más le gusta, pero no le quitan el sueño, ni le provocan retrasos en obra. La mayoría de los subcontratas están encantados de poder pasar a la fase de facturación sin problemas.
Los que ofertaron bajo, eso es otro cantar, claro, pues su estrategia de sacar la obra a base de ampliaciones, ya no funciona con Manuel.Sus descompuestos, comparativos y contratos se adaptan a la realidad de su obra.
De esta manera no sólo consigue agilidad, organización, sino que evita muchos problemas, ampliaciones de contrato, retrasos, discusiones, y por supuesto, las nada deseadas desviaciones en la obra.
La liquidación
La liquidación, lleva trabajo presentarla como la Propiedad quiere, pero los números están claros, se ha trabajado bien desde el principio, Manuel sabe que su obra ha obtenido mejores resultados de los esperados,sabe cómo defenderla y dejar la negociación lista para el cierre final.
La liquidación con sus subcontratas como se ha ido llevando con cada proforma, no supone ningún trauma, al contrario, con satisfacción comprueba cómo incluso la cantidad prevista en los contratos, no se llega a agotar del todo. ¡Bingo!¡¡Objetivo cumplido!!
Obras de Rehabilitacion y Reformas
Manuel además ha aprendido a realizar ofertas, a presupuestar obras completas, su empresa le va a dar una obra de reforma en esta ocasión, y Manuel sabe perfectamente cuáles son las diferencias en cuanto a planificación económica se refiere, y cómo ha de realizar su presupuesto y el seguimiento económico de la obra, para que ésta no se le vaya.
PROGRAMA DE PLANIFICACIÓN ECONÓMICA DE OBRAS REALES No Pases Por Alto esta única Oportunidad de conseguir todo eso y MÁSSS...
NO TE QUEDES FUERA APÚNTATE YA, este Programa se realiza on line, y es tutorizado, Paso a Paso. Sólo se abrirán sus puertas en esta ocasión por todo el 2017, y quién sabe si se realizará el 2018. En cuyo caso, su precio subirá.
Manuel ha aprendido esto y muchas cosas más, y lo ha hecho con un Método de aprendizaje efectivo, práctico, nada de tediosas sesiones hablando de economía, ni de cuestiones o conceptos teóricos, él ha ido aprendiendo paso a paso, poco a poco, guiado y de la mano, así ha evitado perderse por el camino.
Se siente muy contento consigo mismo, ahora ve muchas más cosas de las que podía ver antes, al observar otras obras, sus propias obras, reconoce el gran salto que ha dado como profesional. Lo diferente que trabaja ahora, por supuesto, recibe sus felicitaciones, y le satisface enormemente comprobar como su jefe y equipo quieren trabajar en más obras con él.
¿Qué camino quieres elegir tú en la obra?
- Sin consecuencias, ni buenas, ni malas, normalito. El peligro: que ante cualquier situación que exija un poco más, no obtendrás los objetivos.
- Con consecuencias muy negativas para tu carrera o para tu autoestima.
- O como Manuel, contento, satisfecho consigo mismo, motivado, con mucha ilusión y proyección en su carrera, y aunque cansado, pues ha trabajado, a un buen nivel, estña deseando iniciar su nueva obra. ¿Y su empresa? Está deseando contar con él.
Si quieres quedarte en las opciones 1 y 2, no puedo ayudarte, no trabajo así. Pero si lo tuyo es ir a por todas CLIC AQUÍ.
La diferencia entre estas 3 situaciones, y el poder estar en una u otra, depende de ti, así que no esperes ni un minuto más a proyectar tu carrera y cambiar tus días en la obra.