Se necesita Jefe de Obra, un título que nos encanta ver anunciado. Tantos años de sequía laboral y por fin parece que la crisis se queda atrás.

‘Se necesita Jefe de Obra’  ¿estás realmente preparado para afrontar los retos de esta nueva etapa? Me refiero a que ha costado mucho ver que anuncios de empleo como este ‘Se necesita Jefe de Obra’; como para desaprovechar esta oportunidadY si ya estás trabajando y aunque se necesiten en tu empresa más jefes de obra, no es motivo para pensar que puedas relajarte.

Se necesita Jefe de Obra‘ ¿Estás realmente preparado para afrontar los retos de esta nueva etapa?

Ser Jefe de Obra, en mi opinión, no sé si estás de acuerdo conmigo, es un trabajo que se caracteriza por:

  • Es necesario contar con Conocimiento Técnico. Esto lo aprendes en tu carrera. Sobre todo, debes aprender una metodología para desarrollar en obra todo lo que sabes, no para copiar ni estudiarse de memoria detalles constructivos, esto no vale, no es práctico y no podrás llevarlo a la realidad de la obra en la mayoría de los casos.
  • Conocimiento del Medio. Sí, la obra tiene vida propia, el mercado, etc., y para esto no salimos preparados de la Universidad. Ni las empresas suelen darnos una formación específica, salvo el día a día, y aprendizajes a base de tropiezos. Eso, o contar con una formación como la nuestra totalmente práctica y aplicable que te ahorre años de tropiezos.
  • Gestión de emociones y dotes de liderazgo. Algo para lo que tampoco nos preparan antes de llegar en obra, te digo lo mismo que en el punto anterior.
  • Gestión de tiempos y productividad. Ídem anterior.
  • Mucha responsabilidad.
  • Mucha carga de trabajo y mucha presión y estrés, cuanto peor se desempeña uno, más crece este punto.
  • Muy solitario, aunque estés rodeado de personas, hay mucha soledad en la cima (o en el pozo, según lo quieras mirar o te sientas).

En fin, y unas cuantas más…, aunque con esta muestra te haces una idea ¿verdad?

La Historia de Manuel

Podría se perfectamente la de cualquiera de nosotros.

Manuel, Arquitecto Técnico, 32 años, desde que inició su carrera ha tenido claro que quería trabajar en obra, incluso desde antes, cuando en la infancia se divertía con los LEGO’s.

Ninguna obra le pasa desapercibida, en todas pretende observar y aprender, aunque desde detrás de la valla siempre le falta ángulo para llevarse ciertos aprendizajes:  los que él buscaba, aun así, le gusta mirar las obras e imaginarse como el Jefe de Obra.

En un período de crisis como el que parece dejamos atrás, soñaba con su oportunidad, le ha costado mucho esfuerzo encontrar sus primeros empleos, pero… poco a poco su oportunidad soñada, ha ido presentándose.

‘Se necesita Jefe de Obra’, ve un anuncio

‘Se necesita Jefe de Obra’, otro

‘Se necesita Jefe de Obra’, tres más

Hasta que un día le contratan como Jefe de Obra. Ya se sabe ahora ‘Se necesita Jefe de Obra’.

En su interior no se siente seguro, y aunque hace verdaderos esfuerzos porque no se note, no acaba de entender por qué los demás lo ‘huelen’.

Y en muchas ocasiones siente que su liderazgo se cuestiona, y con él su valía. A veces él mismo, se cuestiona si valdrá para esto o no.

Ya ha experimentado lo que es ostentar la responsabilidad de la obra, que no es otra cosa que tener la capacidad de responder ante tus errores, y los errores de los demás.

Para esto no está preparado, se dice un buen día.

Siente que además, tiene compañeros que empezaron así, y acabaron muy mal, la obra era un desastre y finalmente, la empresa decidió prescindir de sus servicios.

Manuel no quiere pasar por lo mismo. Pero siendo sinceros, lo está pasando mal y no ve la luz al final del túnel.

El encargado le ayuda, en lo que puede y cuando puede. Su jefe igual; sus compañeros Jefes de Obra, también. Pero no es suficiente: ante su obra, al fin y al cabo, está o se siente solo,  desbordado, inseguro y cuando más necesitaría esa ayuda, no está.

No por nada, cada uno tiene sus quehaceres y ya se sabe que en obra las cosas van deprisa y algunas decisiones también.

Hasta aquí esta historia es la historia de muchos compañeros. Llevo tres años escuchando los mismos miedos e inquietudes. Y los reconozco, porque yo también pasé por ello.

¿Cómo podría ser la historia de Manuel a partir de aquí?

Hay 3 grandes posibilidades de que acabe de la siguiente manera:

  • A. Ni fu, ni fa

    Manuel sigue por el mismo camino. Intentando prestar atención, intentando no cometer errores. Incorpora algunos aprendizajes, pero la obra le demuestra todos los días que aún tiene mucho que aprender. Trabaja muchas horas para conseguir unos resultados a veces normales, otras mediocres. Gracias a su jefe y a su encargado, estos resultados mediocres son salvados y la obra termina sin pena, ni gloria. No es despedido, pero sabe que no está preparado para afrontar retos mayores, y sabe que los demás también lo saben. Quizás la próxima vez no tenga tanta suerte.

  • B. Despedido

    Manuel puede seguir por el mismo camino, pero debido a la mala suerte, o vete tú a saber qué… la cosa se tuerce, se tuerce tanto que acaba de patitas en la calle. Siente que todos entienden la decisión de la empresa, y que pocos le entienden a él.

  • C. Da un Gran salto en su carrera

    Manuel, sabe lo que se juega. Un buen día da con Procedimiento Constructivo ARDILA y se entera de su Programa de Planificación Económica. Justo lo que más necesitaba para defender los números de la obra, aspecto en el que sus jefes y empresa hacen más hincapié.

¿Qué consigue Manuel, para él y para su obra, con el Programa de Planificación Económica?

Manuel ha aprendido esto y muchas cosas más, y lo ha hecho con un Método de aprendizaje efectivo, práctico, nada de tediosas sesiones hablando de economía, ni de cuestiones o conceptos teóricos, él ha ido aprendiendo paso a paso, poco a poco, guiado y de la mano, así ha evitado perderse por el camino.

Se siente muy contento consigo mismo, ahora ve muchas más cosas de las que podía ver antes, al observar otras obras, sus propias obras, reconoce el gran salto que ha dado como profesional. Lo diferente que trabaja ahora, por supuesto, recibe sus felicitaciones, y le satisface enormemente comprobar como su jefe y equipo quieren trabajar en más obras con él.

¿Qué camino quieres elegir tú en la obra?

  1. Sin consecuencias, ni buenas, ni malas, normalito. El peligro: que ante cualquier situación que exija un poco más, no obtendrás los objetivos.
  2. Con consecuencias muy negativas para tu carrera o para tu autoestima.
  3. O como Manuel, contento, satisfecho consigo mismo, motivado, con mucha ilusión y proyección en su carrera, y aunque cansado, pues ha trabajado, a un buen nivel, estña deseando iniciar su nueva obra. ¿Y su empresa? Está deseando contar con él.

Si quieres quedarte en las opciones 1 y 2, no puedo ayudarte, no trabajo así. Pero si lo tuyo es ir a por todas CLIC AQUÍ.

La diferencia entre estas 3 situaciones, y el poder estar en una u otra, depende de ti, así que no esperes ni un minuto más a proyectar tu carrera y cambiar tus días en la obra.

¿Nos vemos dentro?

Autor del blog

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Responsable: Isaura Ardila Jiménez
Finalidad: Moderación de los comentarios en el blog
Legitimación: Tu consentimiento
Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola Networks. Ver política de privacidad de Raiola Networks y el Aviso Legal  (https://raiolanetworks.es/aviso-legal/)
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a ardila@procedimientoconstructivoardila.com.