En este entrenamiento aprenderás toda mi metodología para
planificar los costes directos de una obra, serás capaz de ir por delante de la misma y
de adoptar toda una serie de estrategias que te ayudarán a que más tarde, en la
ejecución de la obra, los costes reales marchen
con los márgenes previstos, sin presiones extras, sintiéndote tranquilo y
seguro , y sin que para ello, tengas que hacer ‘quitas ‘ a nadie.
NO es una empresa que se dedica a construir. Sino a ganar dinero construyendo.
Por lo que no podemos llevarnos a engaño, una de tus misiones, la principal, es controlar los costes y obtener los márgenes previstos.
Sí, así es.
De hecho, la forma en la que las empresas constructoras controlan a sus jefes de obra y el desarrollo de la propia obra, es controlando esos números que son omnipresentes en toda obra: coste, producción, venta, etc...
Por muy bueno que seas como jefe de obra en otra áreas, los resultados, y el progreso como profesional no te acompañará, si no consigues darle a tu empresa lo que quiere: BENEFICIOS.
Y todo empieza por una buena planificación de costes, sin ésta..., irás de cabeza toooda la obra y es muy probable que, a pesar de trabajar de sol a sol, no lo consigas.
Planificar no significa adivinar, sino marcar las directrices de tu obra con estrategia y estar preparado para cuando la obra decida darnos 'caña'
Para mi ha sido de gran utilidad, me ha refrescado conocimientos y por otro lado me ha proporcionado otro punto de vista o enfoque al plantear una obra, ahorrándome tiempo y quebraderos de cabeza. Al estar en contacto además con otros profesionales, no sólo adquieres los conocimientos del curso, si no que también, aprendes de sus experiencias. ¡Totalmente recomendable!
Vanessa Rodríguez
Jefe de Obra
En mi caso me ha ayudado a tener los conceptos claros y servir de aliciente para, por fin, integrar en mi cabeza lo importante que es planificar bien una obra y poner en práctica en cuanto pueda todos los conocimientos adquiridos, más ahora que he cambiado de empresa y se me va a exigir planificar correctamente.
Rául S.
Jefe de Obra
Era un reto que tenía que ser solventado.
Ahora tengo una visión global de cómo afrontarlo. Me quedo con los ejemplos, las vivencias en obra y cómo está estructurado. Mi forma de planificar ahora está estructurada y enriquecida.
(Programa Planificación Económica).
Fran Trujillo
Jefe de Obra
No muchos... ¿verdad? ¿Por qué?
Porque nadie les ha dicho nunca cómo. Hay muchas formaciones sobre manejo de softwares y conceptos teóricos, pocas son 100% prácticas y basadas en la experiencia a pie de obra.
¿Y qué ocurre entonces en la obra?
Pues que se dan muchos imprevistos y demasiados problemas con los subcontratas: esto u lo otro no estaba incluido en contrato, y el jefe de obra acaba contra las cuerdas.
Todo se vive con presión extra y con inseguridad e intranquilidad, sin poder desconectar y cada día más temeroso de que llegue el día del cierre donde los números muestran que las cosas no van como queríamos.
Más explicaciones que cada vez convencen menos.
En fin, ¡una tortura por la que muchos compañeros pasan! Y créeme no hay ninguna necesidad, los días en la obra pueden ser muy distintos.
Los días tienen 24 horas, y no se pueden alargar más.
Es tu decisión ir siempre por delante de la obra (única manera de controlarla), o a consecuencia de una mala planificación, que la obra te vaya atropellando.
Sí, he llegado a muchas obras como segundo jefe de obra, y te puedo asegurar que el desastre empieza por una mala planificación.
Ahora tienes la oportunidad de aprender lo que te costaría muchos años de experiencia en obra y muchos disgustos, y sin tener que pedir un préstamo para poder pagar costosas formaciones impartidas por grandes profesionales que poco o nada han pisado la obra.
Aunque estés en el punto que estés en tu obra, te interesa empezar a aplicar buenas prácticas y mejores estrategias
Si quieres aprender a...
Quieres lograr
Es importante que sepas que no vas a aprender a manejar un programa de ordenador.
Vas a aprender a planificar los costes directos de tu obra y volcar esa planificación en la misma.
Una vez que conoces los conceptos contables, y que sabes planificar, aprender el manejo de un software es fácil. Tan sólo tienes que habituarte a su entorno. Créeme la mayoría siguen los mismos procedimientos, sólo tienes que saber dónde están los 'botones'.
Y qué hacer para planificar, te lo enseño yo aquí y paso a paso.
Rellena el cuestionario para saber si puedo entrenar contigo y me pondré en contacto en breve para que puedas reservar tu plaza.