ERP en una constructora: un
asunto que seguro te ha dado o te da muchos dolores de cabeza.
Te confieso se me ha pasado por la cabeza realizar un estudio a fondo sobre cuál será el mejor ERP para tu constructora, y me he quedado abrumada de la cantidad ingente de oferta que hay, como imagino te ha ocurrido a ti.
A la hora de digitalizar tu empresa, puede que lleves meses dando vueltas sin acabar de encontrar el ERP constructoras apropiado a tus necesidades.
O peor… puede que te hayas decidido e invertido una gran suma de dinero y el ERP constructora ni siquiera se use en tu empresa.
Sin embargo, en este post quiero ayudarte para que una vez te hayas decidido por alguno, su implantación sea un éxito.
O bien, si tu elección fue buena, en este post quiero ayudarte a analizar qué falló para comprender cómo se puede solucionar: no está todo perdido.
FASES A TENER EN CUENTA AL INTEGRAR UN SISTEMA ERP CONSTRUCTORAS
¿Qué es un ERP? Mira lo que dice la Wikipedia CLIC AQUI
Debes saber que hay 3 fases para digitalizar tu constructora mediante un ERP, y obtener los beneficios que pueda aportarte:
FASE 1: ¡Por fin te has decidido a adquirir un ERP para tu constructora!
FASE 2: Implantación del software en tu empresa.
Sí, no sólo hay que
elegir software ERP constructora, sino contratar la implantación y realizarla
por fases.
Conocer y Usar de la forma correcta el software, para que aporte los beneficios deseados, de lo contrario ¿de qué vale todo lo invertido?
¿Por qué no cuidamos la fase 3 cuando es tan importante?
Motivo por el cual las buenas intenciones iniciales de contar con un ERP constructora trabajando para la tuya, se ven frustradas.
Quizás pensamos que con contratar la implantación ya está todo.
FASE 3: USO CORRECTO ERP Constructoras
No son pocos los empresarios del sector de la construcción que se lamentan
de no conseguir los resultados buscados al adquirir estos programas
informáticos (ERP Constructoras).
Se sienten engañados, agobiados, con una horrible sensación de pérdida de tiempo y dinero.
Pero sabiendo que deben proseguir en su empeño de mejorar la gestión y control de sus obras mediante la digitalización (ERP constructoras).
Incluso, muchas son pequeñas empresas que ya han agotado sus recursos para destinarlos a este fin.
LAS PROMESA DE UN ERP Constructoras bien implantado y utilizado
Poder controlar las obras.
Saber dónde ganas y dónde pierdes en tus obras.
Controlar los materiales, qué uso se hace de ellos.
Poder evitar desastres a tiempo en sus obras: desviaciones sobre los objetivos.
Tomar decisiones empresariales acertadas.
EL MOTIVO REAL DE POR QUÉ LOS ERP Constructoras en
muchas ocasiones no funcionan
¿Pero cuál es el motivo de este fracaso con el ERP constructoras?
Principalmente cuatro:
Mala elección ERP constructora
No tiene todas las funcionalidades que necesitamos, o bien, no está
específicamente concebido para el sector de la construcción y gestión de obras.
Ha fallado la implantación
No se han seguido los pasos del plan de implantación.
Mal uso por parte del personal de producción
Los responsables de gestionar la obra no tienen claro los conceptos y, por
lo tanto, se hace un uso incorrecto del software.
Pero el tercero, el uso que se haga de estos programas informáticos, es el gran desconocido.
De hecho, te doy 3 razones por las que es el gran desconocido:
1.Se dan por buenos los datos que el jefe de obra introduce en el programa, sobre todo, los de seguimiento (esta supervisión la suele hacer el jefe de grupo, al revisar el cierre mensual del jefe de obra, pero no siempre ni de manera exhaustiva).
2.Se presupone que el jefe de obra sabe alimentar estos datos (es decir, tiene los conceptos contables que afectan a la obra claros y no tiene ninguna pretensión de ‘maquillar’ resultados).
3.Se parte de una base errónea, una planificación (previsión económica) que en la mayoría de las ocasiones no es del todo correcta.
Sí, el gran problema con estos softwares (ERP constructoras) es que no se usan correctamente.
Porque no se tienen los conceptos claros por parte de los usuarios.
Y no es un problema del implantador o formador del programa informático,
He asistido a estas formaciones cada vez que el ERP de la constructora para la que trabajaba era sustituido por otro mejor, y he llegado a comprobar con asombro, que muchos responsables de obra no tienen claro los conceptos.
¿Quién sabe el mar de dudas que continua en la cabeza de tus empleados?
En mi opinión, creo que el fallo nace en desconocer el alcance de estos programas. Me explico, un software es sólo una herramienta, de hecho, si me has seguido verás que lo menciono en muchas ocasiones, mira esta comparación:
Word nos ayuda a escribir,
editar y presentar textos. Pero cada usuario debe poner el conocimiento o
información que vuelca en esa página en blanco o en esa plantilla de Word. Word
por sí solo no tiene las ideas, ni el conocimiento, ni realiza el trabajo.
Y, más o menos, funcionan todos igual, sólo hay que familiarizarse con el entorno del programa informático, esto es una gran noticia, porque es la parte más fácil.
Vamos a por la más complicada: saber controlar la gestión económica de una obra (no para ti, sino para el responsable de introducir los datos).
Necesitas que el responsable de la obra vuelque la información y lo haga de forma correcta, sabiendo lo que hace.
Si lees los foros que existen en la red sobre la implantación de ERP constructoras, comprobarás que muchos jefes de obra se quejan que el implantador del software no les ha enseñado a manejarlo, no del todo, y por eso, tras la inversión de la empresa, dicho ERP está muerto de risa.
Y el empresario muy frustrado, al igual que el empleado.
No se le puede pedir a un implantador de un sistema que nos enseñe a controlar la obra, ¿no crees?
Conocimiento gestión económica de obras
Necesitas que el jefe
de obra controle los pasos a seguir y comprenda cómo funciona este seguimiento
económico.
Conocimiento conceptos contables de obra
Que tenga los
conceptos claros, pues de lo contrario la información no se estaría
introduciendo en el programa de la forma correcta.
Previsión
económica acertada y enfocada
Y todo empieza con una previsión, o planificación económica acertada. Y sí, lo has adivinado, no todo el mundo sabe realizarla enfocada a controlar y conseguir objetivos en la obra.
Conocer las capacidades y entorno del software
Una vez realizado lo
anterior, la persona encargada de alimentar los datos (de previsión y de
seguimiento) y colocarlos en su lugar correcto, debe conocer las capacidades
del ERP constructora y familiarizarse con su entorno (esto es lo que les enseña
el implantador del software, pero no todo lo anterior).
Análisis de la dirección de la empresa
Acceder a los
informes y datos, para proceder a su análisis.
¿Qué pasa en muchas ocasiones al implantar ERP
constructoras?
Pues que se pretende
suplir con una implantación de un ERP constructoras (punto 4), los puntos
anteriores (1, 2 y 3).
El resultado: una pérdida de dinero, tiempo y esfuerzo.
No es una cuestión de buscar culpables, pues nadie nace sabiendo.
Y el control y gestión económica de una obra no es un tema fácil de asimilar de forma autodidacta, ni de golpe.
¿Cómo han aprendido hasta ahora los profesionales que
dominan esta gestión económica de las obras?
A base de tortas, un
poco de aquí otro de allí, un jefe o compañero te aclara esto o lo otro, lo vas
aprendiendo a base de ensayo-prueba-error por la obra…
¿En serio?
¡Uffff!… gestionar tus beneficios económicos de esta manera, tanto esfuerzo en tiempo, paciencia y dinero para acabar manejando ERP constructoras así.
Resulta curioso que queramos digitalizar e innovar, lo cual es muy positivo, pero sigamos dejando temas importantes, al azar.
Un ERP constructoras bien utilizado, es como construir, de nada sirve unos alicatados realizados con maestría si la cimentación del edificio falla.
Si la obra no la llevamos controlada, no sabemos dónde estamos y no podemos adelantarnos para evitar desastres, para qué queremos desarrollar todas estas inversiones en tiempo, esfuerzo y económicas.
Lo mejor es que a grandes problemas, grandes
soluciones:
Si necesitas que tus
responsables de obra controlen los costes de la obra.
Y por supuesto, si tanto tú, como tu jefe de obra, sois conscientes de la necesidad de tener claro, de una vez por todas, todo lo relacionado con la planificación y el seguimiento económico de la obra, haz clic en el apartado correspondiente y prepárate a sentirte seguro y tranquilo mientras que realizas un gran trabajo:
Paso 2
Te ayudo a controlar la
gestión económica de la obra.
Para ello es fundamental saber cómo realizar una previsión enfocada a obtener resultados y controlar los costes de la obra.