La prioridad es la obra: la seguridad y la producción.
Entiende tu Primer trabajo en Obra, es lo primero que debes hacer, para asegurarte que tu trabajo es correcto y que tu integración en el equipo a que te sumas será satisfactoria para todas las partes.
Según todo lo anterior, debes sumarte al equipo de obra con esta visión, la lista de tareas es prácticamente interminable, la prioridad es la obra: su producción; abandona el perfeccionismo, hacer las cosas bien sí, que sean prácticas y efectivas, sin perder de vista cuál es la visión y cuál es el objetivo, pero no perfectas.
¿Por qué? Porque el tiempo que hay que dedicarle a cada tarea en pasar de correctamente ejecutada a perfecta, se necesita en la realización de otras tareas. El tiempo en la obra es oro.
El perfeccionismo en una tarea no tiene grandes beneficios con respecto a una tarea bien ejecutada, en la obra, por lo tanto, no merece la pena malgastar el ‘oro’ (tiempo). El perfeccionismo es inseguridad, y está más relacionado con ésta y con el ego, que con los beneficios que aporta a la obra.
Por lo tanto, nada de ser perfeccionista, y por supuesto, la chapucería no es aceptable ni en el contenido, ni en la presentación.
Tu línea de actuación te la va a ir marcando el Jefe de Obra en la medida de los resultados de los que seas capaz.
Aunque te parezca el trabajo de obra arduo y/o duro, que lo es, también tiene otra parte muy divertida, y más distendida, aparte de proporcionarte una experiencia inigualable, útil en cualquiera que sea el camino profesional que quieras continuar, tanto dentro como fuera de la obra, aunque si estás aquí es porque quieres llegar a ser Jefe de Obra algún día, ¿no?
Y a nivel personal, te aporta un gran crecimiento y te dota de muchas herramientas, y de una agilidad mental en la resolución de problemas, toma de decisiones, responsabilidad, etc… por lo que sí o sí, merece la pena vivir esta experiencia y trabajar en obra, que el trabajo no te asuste, porque el objetivo se consigue y la satisfacción que se siente es difícil de describir, hay que sentirla.
Tu trabajo por tanto debe ser cualquier tarea que te sea designada para conseguir el objetivo del equipo de obra, bajo las órdenes de un Jefe de Obra, y colaborando y apoyándote en el equipo de obra.
Tu objetivo como principiante es ayudar lo máximo posible al equipo de obra e ir poco a poco, ocupándote de tareas cada vez un poco más complicadas, tanto en la oficina, como en la obra.
En esta línea, debes ir asumiendo tareas cuando las anteriores ya las tengas controladas, sin esperar a que las nuevas las tengas controladas. Es decir, a la hora de afrontar nuevos retos, no esperas a tener todo bajo control… En esto es igual que la vida misma.
Porque si esperas que esto suceda, pueden pasar muchas cosas, pero o has tardado demasiado en dar el paso (con lo que es fácil que te hayan adelantado, que hayas perdido esa oportunidad), o nunca te parece que estás del todo formado para ello..
Porque en realidad hasta que no echas andar, no se te va a abriendo el camino…
Tienes que ser capaz de convivir con un cierto de grado de incertidumbre, que sumado a la actitud de la que hablábamos al principio, hará que más que un sufrimiento, sea un proceso que disfrutes.
El querer avanzar demasiado rápido sin tener controlado las tareas de ayer, tampoco es bueno, porque… te voy a decir una frase que un promotor para el que trabajaba me dijo una vez, y se me quedó grabada, tras la época del boom, vi en otros lo que verdaderamente significaba:
Quien muy rápido asciende, más rápido cae…
Creo que viene de un proverbio español “Quien aprisa sube, aprisa se hunde.”
Lo que debes ir incorporando desde ya en tu actuación profesional:
Apúntalo todo, hazte con un cuaderno y apunta todo lo que te asignen, toda la información que te den. Registra hechos, fechas, fotos con el móvil, consigue el mayor número de teléfonos sin ser invasivo, y siempre en el marco que te marque tu Jefe de Obra, respetando su criterio, no cuestionándolo, atendiendo sus peticiones lo mejor que te sea posible. Descarga tu cerebro para que pueda trabajar más ágil, y más efectivo. Apúntalo todo en el mismo sitio como un cuaderno, así no se pierde, en hojas sueltas es probable que alguna se extravíe.
No tengas miedo a usar el teléfono, hazlo. Llama, infórmate, pregunta. Pero hazlo de forma efectiva, procura que todas las llamadas que tengas que hacer en el día sean seguidas, dentro de lo posible, así se optimice más el tiempo. Y cada vez que llames exprésate de forma clara y sé concreto, no te enrolles, prepárate si es necesario cada llamada, apuntando lo que quieres saber, anotando las preguntas que tienes que hacer. Las personas tienden a usar mal el teléfono y se repiten demasiado, el tiempo es un valor escaso, respeta el tiempo de los demás y el tuyo mismo.
Cada mañana, si eres el primero de la oficina en llegar, sé amable, procura acondicionar la temperatura de la caseta, al resto que va llegando. Abre las persianas de las ventanas, no te aísles de la obra. Da muy mala imagen encontrar a una persona en las oficinas de obra ajena totalmente a cuanto pasa en la obra, para ello ten siempre visible ésta. Y vete involucrando con el encargado, preguntando quién no ha venido aún, si ese día hay algún hito importante, pregunta si se ha producido ya, por ejemplo, puede ser la entrada de un nuevo oficio o la llegada de un tráiler con material esperado.
Si eres el encargado de controlar la documentación de todo personal que entra en la obra, reúnete con el encargado para organizarlo y que se cumpla todos los días.
Procura reservar cada día un tiempo para visitar la obra, establece previamente este hábito con el Jefe de Obra, procura tener tus tareas asignadas al día, cumplir la fecha de entrega comprometida y visitar la obra, nunca solo (por lo menos al principio), en compañía de cualquiera del equipo de obra, y pregunta, pregunta, pregunta y escucha, escucha, escucha…
Pero preguntas inteligentes, nada de rellenar el silencio… y apunta, observa, apunta, pregunta, etc…
Si asistes a reuniones de obra, procura estar presente con todos los sentidos, no hables a no ser que te digan lo contrario, pero toma notas de lo que te parezca llamativo o te provoque dudas, para consultarlas después. Presta atención a las necesidades que surjan en la reunión (documentos, planos, etc…) y procura tener la iniciativa de proporcionarlos.
Toma nota e interioriza las decisiones que se vayan tomando en las reuniones… escucha, escucha, escucha…Observa el día a día, cómo se van desarrollando los acontecimientos. Ante cada problema, observa cómo se soluciona.
Sobre todo, respeta el trabajo de todo el mundo, desde la DF hasta el último peón. Y recuerda que de la gente de obra, se aprende mucho, mucho, mucho… Por lo tanto, no todos saben, pero hay personas que saben y mucho, intenta identificar quiénes son, escucha, escucha, y no tengas miedo a preguntar (de forma inteligente, recuerda que tienes una base).
Todo el mundo quiere ayudar a quien demuestra sus ganas de aprender, recuerda ser humilde.
Adquiere el hábito de utilizar tu agenda. No sólo apuntar tareas, e incluso citas, sino para ponerles tiempo, es decir, intenta ir averiguando cuánto tiempo se tarda en realizar cada tarea. Al principio lo que te lleva una semana, acabas sacándolo en dos horas. Y cuando lo tengas claro agenda tus tareas asignándoles tiempo de ejecución, esto evitará que seas muy optimista, y te retrases en las entregas, así podrás tener una agenda altamente efectiva. Te ayudará a cumplir plazos, y a comprometerte en su cumplimiento.
Procura usar los programas informáticos, no sólo para recoger la información detallada, sino para agilizar tareas repetitivas. Por ejemplo, es fácil generarte una hoja de cálculo para registrar las planillas de ferralla y saber los kg que van, cómo y dónde, fecha, diámetros, etc… Al sacarte las fórmulas automáticas, te agiliza mucho meter estos datos.
Cuando el equipo de obra esté organizando la obra, (yo en mis obras dedicaba una tarde a analizar la semana y preparar la siguiente junto con todo el equipo de obra, intentando además optimizar trabajos y tiempos), como te decía, debes estar pendiente, participa si te dan esa oportunidad.
¡No utilices el WhatsApp en horas de trabajo!!!! para comunicarte con tus amigos, ni familiares. Por supuesto, si te facilitan ordenador, no pierdas ni un solo minuto en redes sociales. Cuando estás trabajando, estás trabajando… Da una imagen de inmadurez, y falta de compromiso con el objetivo común que no te puedes llegar a imaginar. Al resto se le quitarán las ganas de ayudarte de inmediato. Si ves que tus superiores lo hacen, da igual, tú no lo hagas. Ellos tienen una responsabilidad enorme y sabrán cómo defienden su objetivo, o se habrán ganado ese derecho, da igual, no es tu problema, tú no utilices jamás las horas laborales para comunicarte con amigos de fuera.
Procura ir recopilando toda la información relacionada con Fichas Técnicas, Sellos de Calidad, CE, DITE, DAU etc… que te van a requerir a medida que avanza la obra o al final de la misma, tanto si te lo van solicitando como si no, tú ten toda esa documentación, tanto de materiales, como de sistemas al día, archivada en el ordenador (copia de seguridad) de forma ordenada y correcta, para que en cualquier momento puedas pasarla.
Revisa la fecha de vigencia de toda esa documentación, reclama la actualización y que el idioma sea el español, algo de lo que se quejan muchas DF es de que le enviamos en inglés o alemán los sellos de calidad.., y en una ocasión hasta en chino!!!
Supongo que el control y seguimiento de Calidad, te lo exigirá, pero si no es así, ten en cuenta que te lo van a reclamar para efectuar el Libro del Edificio, y es una tarea a veces complicada ir a reclamar documentación a quien ya terminó y cobró la obra hace tiempo, además de que debe formar parte de la recepción de materiales y del control que se debe hacer en obra de todo lo que en ella intervenga.
Y nunca olvides ACTITUD, ACTITUD, ACTITUD.
Empieza a adquirir el hábito de que lo importante es la obra. Revisa al principio, durante y al final de cada día que se hayan cumplido los hitos programados, si no te corresponde esta tarea, hazlo mentalmente, así vas ejercitando este hábito que muchos pasan por alto.
No tengas problemas por ayuda en tareas, como replanteos en obra, pasar niveles, medir con subcontratas, al contrario se aprende mucho de obra así y algunas de esas tareas son muy divertidas, se te pasará el tiempo volando, serás de utilidad en varios frentes, te irás ganando poco a poco el favor del equipo de obra, hablarán bien de ti, te sentirás cada día mejor, y más integrado, afrontarás nuevos retos, nuevas tareas, los solventarás antes y mejor, te divertirás más, aprenderás más y más, y más , más….
4 replies to "Entiende tu Primer trabajo en Obra."
Muchas gracias por tu respuesta Isaura, has resuelto mis dudas.
Espero encontrar tarde o temprano mi hueco, porque aunque no sea fácil, con ilusión y esfuerzo todo se pude conseguir y porque a pesar de las dificultades actuales volvería a hacer la misma carrera sin pensarlo.
Muy interesante lo de tu ebook, estaré atenta a tu blog.
Saludos
Gracias a ti Laura. Sigue con ánimo y actitud, y ya verás cómo al final ves resultados. Este año nuestro sector tendrá más actividad y generará más empleo. Así que, a por ello! Como siempre les digo a mis Mentorizados en búsqueda de empleo: tu trabajo ahora es buscar trabajo.
Hola soy Laura Bernat y me parece muy interesante vuestro blog. Acabé hace poco el grado en arquitectura técnica, y estoy en la ardua tarea de encontraar trabajo en nuestro campo. Investigando sobre las competencias de un AT he visto que además de jefe de producción en obra se puede desempeñar también este trabajo en otras areas. Esto es así? Piensan que con la situación actual intentar acceder a un puesto de jefe de produccion en cualquier sector es posible? Me gustaría saber también que competencias son a día de hoy las mas demandadas para los AT. Muchas gracias y saludos
Hola Laura. Gracias por compartir tus dudas.
No sé si he entendido del todo tu pregunta, si no es así, házmelo saber.
Si tu duda es sobre si un AT puede ser Jefe de Producción en otro trabajo diferente al de obra, la respuesta es sí. Puede llegar a ser Jefe de producción en cualquier industria, o incluso, en una planta de hormigón.
Si la pregunta es si existen otros Jefes de Producción de profesiones diferentes a la de AT, la respuesta es sí. En cualquier industria donde se produzca algo, habrá un responsable de esta producción.
Y por supuesto, como ya sabes, un AT puede desarrollar muchos más puestos de trabajo, diferentes al de Jefe de Producción en una obra.
En relación a la segunda pregunta, como posible, todo es posible. Aunque lo lógico es que para llegar a ser Jefe de ‘algo’ se tenga un recorrido y se cumplan unos requisitos. Lo normal, sería iniciar tu carrera por el primer peldaño e ir ascendiendo. En empresas muy grandes y conocidas, un Jefe de Producción en obra, de 40 años, era algo normal… Con el boom de la construcción, había mucha demanda, la media de edad y los años de experiencia que se solicitaban para ocupar estos puestos se redujeron… Hoy se sigue esta tendencia, y sin olvidarnos que todo depende de la complejidad y tamaño de la obra.
En lo referente, a sobre qué competencias de AT están siendo las más demandadas, te diría que una de ellas es la de TÉCNICO ENERGÉTICO y las relacionadas con las nuevas tecnologías (BIM y plataformas e-kearning,… etc). Y también se nota una tendencia al alza de nuestro sector, el de la construcción, con lo que la demanda del resto de puestos para un AT irá en aumento.
Te confieso que estoy trabajando sobre un ebook para ayudar a jóvenes AT a enfocaros y buscar trabajo de forma efectiva, para que al final logréis eso: trabajo. Espero que salga pronto y que te sea de gran ayuda (en las sesiones de Mentoring individuales a jóvenes AT, estas estrategias y técnicas, han dado muy buenos resultados, de forma que un alto porcentaje lo han logrado: han conseguido su primer trabajo).