problemas de obra afrontalos

Esperar a que en tu obra se den las condiciones ideales, y además por sí solas, no es una opción, necesariamente debes enfrentar los problemas de obra. La cuestión es ¿cómo lo haces?, ¿qué actitud tienes a la hora de resolver los problemas en tu obra?

¿Qué se necesita para tener éxito tras enfrentar los problemas de obra? PARA ENFRENTAR LOS PROBLEMAS DE OBRA Y RESOLVERLOS NO BASTA CON LA ACTITUD. SIEMPRE HAY QUE ENFRENTAR LOS PROBLEMAS DE OBRA por lo que más nos vale estar dotados de las habilidades necesarias para salir airosos. Hablaremos hoy también sobre CÓMO ENFOCAR LOS PROBLEMAS DE OBRA. CARACTERÍSTICAS DE LOS PROBLEMAS DE OBRA un apartado muy interesante. Pero no sólo eso además nos planteamos cuestiones tan aclaradoras como ¿IDENTIFICAS EL PROBLEMAS O LO RESUELVES?  ¿QUÉ TIPO DE PROBLEMAS ESTÁS CAPACITADO PARA RESOLVER? Y vemos también grandes claves ANTICIPARTE A LOS PROBLEMAS DE OBRA y ¿CÓMO ENFRENTARSE A LOS PROBLEMAS DE OBRA?

 

problemas de obra no basta con la actitud

PARA ENFRENTAR LOS PROBLEMAS DE OBRA Y RESOLVERLOS NO BASTA CON LA ACTITUD.

Yo sinceramente creo que, como en todo, la ACTITUD no es suficiente, aunque sí es un ingrediente imprescindible.

El otro ingrediente es el talento, o si lo prefieres, los conocimientos y habilidades.

Para alguien que tiene estos últimos dotarle de la actitud correcta es una cuestión de formación y de motivación.

Una bonita palabra: motivación.

Imagina los Juegos Olímpicos: a nadie se nos escapa que los mayores logros, además de con trabajo, están cargados de una buena dosis de motivación.

Un atleta o un equipo ganador está rodeado de una gran motivación.

¿Quién motiva a un equipo de obra?

El sueldo, a veces y según el mercado, no es suficiente motivación. O dicho de otra forma, no mantiene la motivación en el tiempo.

Las exigencias y presiones, no son motivación.

Me atrevería a decir que es una gran asignatura pendiente la de motivar a un equipo de obra que se pretende sea ganador.

En mi experiencia, son motivaciones particulares de cada integrante de ese equipo, y posiblemente si cuentan con un buen líder, pero más allá de eso, en las organizaciones actuales pocos son los que motivan.

Y, sin embargo, ningún entrenador pretendería ganar una medalla de oro sin la motivación.

El problema de motivarse a sí mismo, es que por el camino te puedas sentir frustrado, o te enfrentes a muchas situaciones desmotivadoras.

Y el gran problema, es que cuando se empieza a perder la motivación, además de cambiar el foco (lugar al que diriges tus energías), tu actitud cambia.

Por ello, no sólo es importante contratar a personal en obra válido, y preparado, y que venga con la actitud correcta.

Sino mantenerlo con esa actitud correcta.

 

SIEMPRE HAY QUE ENFRENTAR LOS PROBLEMAS DE OBRA.

No conozco ninguna obra exenta de problemas.

Por lo tanto, no conozco ningún Jefe de Obra exento de enfrentar los problemas de obra.

Es más, hay días peores que otros, donde pones un circo y te crecen los enanos, te salen problemas por todos lados.

Parece que todo el mundo y las circunstancias se han puesto de acuerdo para complicarte tanto la vida, que llega un momento que estás pasado de rosca

Vamos, que tienes tanto que hacer y resolver, que no sabes ni por dónde empezar, ni a dónde dirigirte.

Así que… es posible que, ante tal situación desees y acabes perdiéndote donde nadie te encuentre, y a ser posible que no haya cobertura.

Hay días de estos, sí.

Los problemas en una obra se dan, sí o sí.

La cuestión es ¿qué puedes hacer tú al respecto? ¿Cómo puedes enfrentar los problemas de obra?

problemas de obra forma de enfocarlos

CÓMO ENFOCAR LOS PROBLEMAS DE OBRA

Muchas veces digo que ante problemas, sobre todo de índole técnica, siempre he sentido que podía resolverlos.

Me lo creía desde el principio. Tenía la certeza de que lo iba a solucionar.

Frente a otro tipo de problemas, siempre he sabido que de todo se sale, y poco a poco según vas desarrollando tu carrera vas desarrollando también la actitud correcta para enfrentar los problemas de obra.

El cómo te sientas tú frente a los problemas, es la clave.

El cómo, y el cuándo, claro.

Cuanto antes mejor.

Aunque si lo miras bien esta última afirmación también es un tema de actitud.

Es muy importante la perspectiva con la que te enfrentas a los problemas de tu obra.

Tu actitud, al fin y al cabo.

  1. Si consideras que puedes y vas a solucionarlo.
  2. O por el contrario, si consideras que el Universo entero ha confabulado contra ti para amargarte la vida. Y claro, contra todo eso, tú no puedes hacer nada.

 

CARACTERÍSTICAS DE LOS PROBLEMAS DE OBRA

  • Todo problema tiene una solución, o varias, y si no, no sería un problema.
  • Ningún problema dura para siempre. Todos son temporales. Salvo que decidas no ocuparte de él.
  • Problema que no solucionas en tu obra, problema que crece. Seguro. Y su crecimiento y desarrollo, aumenta la dificultad de su solución.
  • Toda obra tiene problemas, esto es normal. Lo que no es normal son determinado tipo de problemas que pudiéndose haber evitado, se dan.
  • Los problemas nos dificultan y complican nuestro trabajo, sí. Pero si nos amargan o no, esto es ya cuestión de nuestra actitud y perspectiva de las cosas. Ninguna persona que haya triunfado en cualquier rama de la vida, lo ha hecho sin superar obstáculos.
  • Vivir todos los días en obra, o su gran mayoría, inmersos en problemas, no es normal. Esto sin duda obedece a una mala gestión, y a otros defectos en el trabajo propio y/o ajeno.
  • Superar los problemas nos hace crecer también frente a otros. Nos hace ser más valiosos. Por eso, siempre se dice que si te adjudican los compromisos más difíciles, es que confían más en ti para su resolución.
  • Además, del cansancio mental y físico que cualquier Jefe de Obra puede ir acumulando, mayor cuanto mayor número de problemas. La falta de perspectiva es la otra gran dificultad. Muchas veces el árbol no nos deja ver el bosque al enfrentar los problemas de obra.

Personalmente, los viernes ante un problema no urgente no veía una salida clara, sin embargo el lunes a primera hora en 5 minutos lo resolvía.

Perspectiva y una mente descansada.

Hay muchas cosas que podemos hacer fuera del trabajo en nuestra vida y tiempo libre para mejorar y favorecer el descanso de la mente, la desconexión y distanciarnos para enfrentar los problemas de obra con mayor perspectiva, siempre y cuando no se trate de problemas urgentes, claro.

Hace unos meses en Procedimiento Constructivo ARDILA  impartimos un curso totalmente gratis para Resolver problemas Urgentes en Obra, donde daba unas pautas y unos pasos a seguir, y que tuvo una gran acogida y muy buenas críticas. Ni más ni menos lo que he aplicado en mis propias obras con éxito y con el tiempo he ido perfeccionando.

Volveré a compartir ese curso (actualizado) en el Canal de Youtube de Procedimiento Constructivo Ardila, así que te invito a suscribirte para estar informado de cuándo saldrá.

problemas de obra ser resolutivo

¿IDENTIFICAS EL PROBLEMAS O LO RESUELVES?

Esta es una sabia pregunta que leí en un libro de John Maxwell, y la verdad que me pareció sumamente importante.

  1. En todas las organizaciones, hay maestros en identificar problemas.
  2. Pero hay menos personas que se dediquen a resolverlos.

Los que identifican problemas son los que se quejan (yo durante una fase de mi carrera lo he sido, lo reconozco).

Es cierto, que no siempre puedes resolverlos, no tienes esa potestad, aunque sí tengas propuestas interesantes.

Y también es cierto, que tu perspectiva de las cosas es menos amplia de la de los dirigentes de la empresa.

Para salir fortalecido a la hora de enfrentar los problemas de obra, necesariamente tienes que resolverlos.

Si los identificas y eres resolutivo, pero no se puede dar el siguiente paso de solucionarlos, es muy frustrante.

Y si sólo los identificas, y eres de los que no se ocupan de resolverlos, y lanzas la pelota a otro, pues… no eres buen líder, ni compañero.

Aunque un jefe de obra tiene complicado ‘lanzarle’ a otro los problemas de su obra.

 

¿QUÉ TIPO DE PROBLEMAS ESTÁS CAPACITADO PARA RESOLVER?

«Los obstáculos te parecerán grandes o pequeños dependiendo de si tú eres grande o pequeño» Orison Swett Marden

Luego, también cabría destacar varias cosas a este respecto y son:

  • La gran diferencia que existe entre quien tiene un gran problema, y quien agranda un problema.

Y recuerda que dejar aparcados los problemas en la obra, significa agrandarlos siempre.

  • Cuanta mayor experiencia tienes, más fácil te resultará resolver problemas.

Es necesario por tanto, para tu crecimiento como profesional, enfrentarte a ellos, de manera responsable.

«La mejor manera de escapar a un problema, es resolverlo.» John Maxwell.
  • La mayoría de los imprevistos que nos aturden en obra, no son problemas, son imprevistos.

Por lo tanto, incidencias que está en nuestra labor resolver.

Y la mayoría de esos imprevistos, en realidad no son tales,: son cuestiones que debiendo haber estado previstas, no lo están.

Cuanta mayor previsión en tu Gestión tengas en tu obra, menores incidencias en la misma.

  • Cuando el problema se escape a tu acción, es decir, sobrepase las responsabilidades de tu puesto de trabajo como Jefe de Obra, pásalo cuanto antes al responsable de solucionarlo, o a tu jefe directo.
  • Cuando un problema no se pueda resolver (si es así, no sería realmente un problema, sería un aprieto), entonces trabaja por minimizar las consecuencias y llegar a acuerdos con todos los afectados.

previsión de los problemas de obra

ANTICIPARTE A LOS PROBLEMAS DE OBRA

Esto es lo que claramente diferencia la forma en la que llevas y gestionas tu obra.

Un problema de obra, o mejor dicho, tener problemas en la obra es algo normal.

No tiene nada de especial. Otra cosa, es que los problemas te consuman gran parte de tu riempo.

Si te quedas con este enfoque, y consideras normal que la ejecución de una obra vaya a dar problemas, entonces trabajarás por planificarla y seguirla de la manera correcta, y para cuando te surja un problema, no te sentirás frustrado.

Como yo digo, cuando los problemas, posibles y previsibles, son integrados desde el principio en tu gestión y en tu organización, dejan de ser imprevistos para pasar a estar previstos y evitados. Cuentas con ellos, estás trabajando para evitarlos.

Y logras evitar la gran mayoría.

Pero para cuando te surge alguno:

  1. Primero, no te sientes frustrado y  te dedicas a resolverlo.
  2. Segundo, tienes tiempo para resolverlo, sin que el resto de tu trabajo u obra, sufra. Pues has evitado la mayoría ¿recuerdas?

 

¿CÓMO ENFRENTARSE A LOS PROBLEMAS DE OBRA?

Lo primero es justamente reconocerlos, coger el toro por los cuernos, y no sólo identificarlos y analizarlos, sino ponernos a trabajar sobre los mismos.

Nunca huir de ellos.

El no querer mirarlos es una forma de huir de ellos.

El primer paso para resolver un problema es comenzar, sin duda.

Y el comienzo, no puede ser otro que la evaluación del problema.

Es necesario, para llegar a una solución satisfactoria.

Son muchos los que este paso se lo saltan, ellos hacen y hacen, para más tarde comprobar que sus esfuerzos y energía no estaban bien enfocados.

Tienes que evaluar además, y cuanto antes, el tamaño y el alcance del problema.

Si no lo haces al principio, tarde o temprano tendrás que reconsiderarlo y habrás perdido tiempo.

Hay una descripción que también saco de John Maxwell y que me ha encantado, porque es muy reveladora y refleja precisamente lo que quiero transmitir en esta cuestión y tratándose además de un puesto como el de Jefe de Obra:

«La gente sin experiencia espera que los problemas se arreglen instantáneamente. La gente con experiencia es como el escultor maestro que se mantiene golpeando firmemente con el martillo el cincel que está sobre el bloque de mármol. Al contrario del principiante que espera partir la piedra con un solo golpe de martillo, él sabe que si se mantiene trabajando, al final tendrá éxito.»

Precisamente ese trabajo de esculpir la piedra debe comenzar con la planificación y organización de la propia obra y gestionándola de forma que logres evitar la mayoría.

Lo logramos anticipándonos al mismo.

La toma de decisiones es además, muy importante también.

Evaluar en el momento en el que se toma la decisión es fundamental, y en una obra los tiempos hay que manejarlos sabiamente.

Según John Perkins, hay tres clases de personas en nuestra sociedad, y yo estoy de acuerdo en mi experiencia:

  1. Los que no pueden o rehúsan a ver los problemas.
  2. Los que ven los problemas y debido a que ellos no los crearon personalmente están contentos con culpar a otros.
  3. Y los que ven los problemas y aunque ellos no los crearon están dispuestos a responsabilizarse personalmente por resolverlos.

 

¿Y tú a qué grupo perteneces o quieres pertenecer?

Cada vez que tengas que enfrentar los problemas de obra, piensa que es una oportunidad de crecimiento para ti, es fácil decirlo, lo sé, pero si te acuerdas de esta frase en tus momentos de más tensión lograrás el enfoque necesario. Terminamos como empezamos, hablando de actitud.

La mayoría de los jefes de obra nos sentimos más satisfechos, cuanto mayor es el problema vencido. De hecho, puestos a recordar, recordamos las obras y momentos más difíciles, ¿o no?

¿Cuál ha sido el mayor problema de obra que has logrado salvar?


FORMADORA DE JEFES DE OBRA


Leave a Reply

Your email address will not be published.

Responsable: Isaura Ardila Jiménez
Finalidad: Moderación de los comentarios en el blog
Legitimación: Tu consentimiento
Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola Networks. Ver política de privacidad de Raiola Networks y el Aviso Legal  (https://raiolanetworks.es/aviso-legal/)
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a ardila@procedimientoconstructivoardila.com.