Rescata tu Obra: ¡NUEVO SERVICIO! nace con el objetivo de ayudar a quienes tienen la responsabilidad de llevar a buen fin una obra. Lógicamente no podemos hacer el trabajo por ti, pero sí podemos darte las pautas para sacar la obra desde dónde está hasta donde quieres que esté.
¿Se pueden rescatar todas las obras? La clave, una vez más, es el tiempo de reacción; es decir, cuanto antes se proceda a su análisis, y se ponga en marcha un Plan de Acción, mucho mejor. ¿Cómo se solucionan los problemas de obra? Otra pregunta muy interesante que contestaremos en este artículo ¿En qué consiste RESCATA TU OBRA? RESCATA TU OBRA El nuevo Servicio de Procedimiento Constructivo ARDILA. ¿En qué va a consistir nuestra sesión de Consultoría?, te lo detallamos paso a paso.
Indice de contenido
¿Se pueden rescatar todas las obras?
La clave es el tiempo de reacción.
Es decir, cuanto antes te des cuenta que la implantación de tu obra, o el camino que lleva, es erróneo y que en caso de persistir en seguirlo las desviaciones serán más acusadas, mejor.
Dicho lo cual y contestando a la pregunta que encabeza este apartado ¿Se puede rescatar cualquier obra?
Esta pregunta tiene algo de trampa, pues si es verdad que en todos los casos no se va a poder salvar todos los objetivos de la obra.
Es decir, si se decide que la situación requiere de medidas extraordinarias demasiado tarde, puede que los objetivos económicos iniciales, no se lleguen a cumplir; o quizás sea el plazo.
Es lógico.
En otros casos, sí será posible. Aunque para ello hay que poner manos a la obra cuanto antes.
Recuerda que me he visto en situaciones muy comprometidas varias veces, y por eso sé qué camino se debe seguir.
De ello te voy a hablar en el próximo apartado.
Pero siguiendo con la pregunta planteada en el encabezado del apartado que nos ocupa ¿Rescata tu obra vale para todas?
Como ya hemos dicho, a veces, no será posible conseguir todos los objetivos iniciales.
Pero en todos los casos, la obra será necesario rescatarla.
Rescata tu obra tiene como objetivo llevar tu obra desde donde se encuentra hasta el final de la misma.
Porque la obra hay que terminarla.
Sí o sí.
Y la terminarás tú, o la terminará otro, pero la obra hay que terminarla.
En muchas ocasiones, cuando estamos agotados y quemados, no pensamos con claridad.
En otras muchas ocasiones, nos metemos en una lucha de egos, que merma nuestra energía, en vez de enfocarnos en lo mejor para la obra.
Por eso, un Servicio como Rescata tu Obra es una opción magnífica, pues precisamente además de aportar años de experiencia en situaciones similares, te da ese enfoque, esa nueva energía, ese aire fresco tan necesario para resolver este tipo de situaciones comprometidas.
En muchas ocasiones se conseguirá incluso terminar la obra en plazo (en otras no).
Lo que está claro es que todas las obras, todas pueden mejorarse, algunas más que otras, pero todas son mejorables.
En todas se pueden reducir los efectos negativos.
¿Cómo se solucionan los problemas de obra?
Lo primero y más importante, tomando conciencia de la necesidad de cambiar el enfoque.
Tomando conciencia de la necesidad de ayuda.
Lo segundo, tomando conciencia de
– Dónde estoy.
– Dónde debería estar
– Dónde puedo llegar a estar con las circunstancias en las que me encuentro.
Este primer planteamiento es necesario. Y debe ser objetivo.
El estrés del día a día, nos impide, hacer este tipo de reflexiones.
Nos dedicamos a trabajar, a hacer, a hacer, a hacer, como pollos sin cabeza… Y cuanto más se agrava la situación, pues peor.
Se necesita tener la cabeza fría, libre de culpas, de ganas de querer defender opciones pasadas poco acertadas tomadas.
Se trata de sentar las bases de un Plan de Acción eficaz que nos lleve a recuperarnos, lo mejor posible.
En estos casos, una ayuda externa libre de cargas emocionales y estrés, es de gran ayuda, pues aporta un punto de vista muy objetivo a la hora de tomar decisiones.
Pues de eso se trata de tomar decisiones, de encauzar la situación.
Además, en este servicio RESCATA TU OBRA descubrirás dónde han estado los grandes errores que han entorpecido a la obra, y cómo se puede mejorar en obra futuras. Fundamental, para tu desarrollo profesional.
Cuando un Jefe de Obra se ve sometido a este tipo de estrés, en estas circunstancias tan negativas, se cuestiona muchas cosas, incluso que no sirve para este trabajo, o en el extremo opuesto: que él (el Jefe de Obra) no tiene nada que ver con los resultados de su obra.
Ambas posturas están en la mayoría de las ocasiones lejos de la realidad.
Si no se reconoce que se está posicionado en el ego, o en la baja autoestima, es muy difícil aplicar cambios.
Para rescatar una obra, necesariamente hay que aplicar cambios y tomar decisiones, que deben contener y aportar:
Perspectiva
Análisis
Visión de obra
Creatividad
Economía
Practicidad
Conocimientos
Experiencia
Tener la mente despejada.
Normalmente en una obra desviada, suelen darse las siguientes situaciones, aisladas o a la vez:
Retrasos en el plazo. Pues la obra no está bien organizada y/o coordinada.
Escasa producción.
Algún problema importante, está atascando el desarrollo de la obra.
La obra va por delante de ti, y llegas tarde a todo.
Cualquiera de las anteriores, puede producir cambios drásticos en tu relación con el cliente y con tus jefes.
Puede que pienses, que la culpa es de tu cliente que no te define a tiempo, pero déjame decirte que aún en este caso, tu labor como Jefe de Obra es manejar la situación con habilidad.
Puede que tu empresa constructora sea un desastre en cuanto a medios y organización, ante la queja de tu cliente y la amenaza de una penalización económica, seguro se ponen las pilas para acabar cuanto antes.
Puede, como he visto en muchos casos, que tengas la obra tan picoteada, que no reconozcas cuál es su principio, ni su fin.
Sea cual sea el motivo RESCATA TU OBRA te ayuda a mejorar tu situación y la de tu obra.
No hacemos milagros, y tampoco los prometemos, pero sí que muchos años de experiencia pueden ayudarte a establecer unos cambios que mejoren la situación de tu obra.
¿En qué consiste RESCATA TU OBRA? El nuevo Servicio de Procedimiento Constructivo ARDILA
Además, por un precio muy asequible, un precio a tu alcance, más teniendo en cuenta la gravedad de la situación y el valor aportado.
-
CUESTIONARIO
Lo primero una vez cumplimentada la contratación del servicio será rellenar un cuestionario.
¿Por qué un cuestionario?
Verás, es necesario conocer de primera mano determinada información.
Saber dónde estamos.
Conocer el por qué.
Y conocerlo, sin cargas emocionales.
Por experiencia sabemos que en muchas ocasiones ante este tipo de situaciones, las preguntas necesarias para obtener la información imprescindible, a algunas personas les parece necesario defenderse, introduciendo la información de forma desordenada, mezclando temas, nos alejan del primer objetivo que es conocer cómo se encuentra la obra actualmente.
Por ello, es importante que no perdamos el tiempo, en lamentarnos, ni que intentemos ocultar información.
No juzgamos a nadie.
No se trata de eso. Se trata de conocer la base, la raíz del problema principal, los problemas que se han originado a posterior, y poder tomar las mejores decisiones.
2. REUNIÓN CONTIGO ON LINE
Tras el cuestionario, tendremos una sesión contigo por Skype. Aquí ya puedes entrar a contarnos en mayor profundidad cómo has vivido tu obra. Qué crees que ha fallado, cuáles son ahora tus mayores dificultades, etc.
Esto sólo durante la primera parte de la sesión, te dejaremos un dossier para prepararte muy viene esta parte. El tiempo es oro, así que cuanto mejor vayamos preparados a la reunión, mejor trabajo realizaremos.
La segunda parte de la reunión, la dedicaremos a hacer preguntas vitales para nuestro Plan de Acción, así conoceremos la viabilidad de unas propuestas sobre otras, la organización de tu empresa, las posibilidades reales que tienes.
La tercera parte de la reunión, la dedicaremos a explicarte nuestro Plan de Acción.
Es decir, recuerda que lo primero que has hecho es rellenar un cuestionario, que nosotros hemos analizado y estudiado, y por ello, ya vamos preparados a la reunión contigo.
En esta reunión, en su primera parte y segunda, hemos corroborado matices, ampliado información, etc.., e incluso descubierto nuevas vías o problemas a solucionar.
Por ello, la última parte estará dedicada a darte las primeras pautas de actuación según cada situación.
3. PLAN DE ACCIÓN
Más tarde y por email, recibirás tu Plan de Acción.
Pero hay no acaba la cosa.
4. SEGUIMIENTO
Como sabemos que te surgirán dudas, o que te gustaría sentirte acompañado, durante un mes siguiente a la reunión por Skype, tendrás 3 emails de seguimiento del Plan de Acción y de tu situación, para ayudarte.
¡Fatástico! ¿no?
CONCLUSIÓN
He recibido muchos correos de compañeros, con situaciones similares a las descritas en este artículo.
En muchos casos, esto ha acabado por costarles el trabajo. Una situación dramática.
Y en los tiempos que corren, algo nada deseable. Después de tanto esfuerzo: terminar una carrera, encontrar un trabajo… Mucho esfuerzo y muchas ilusiones.
En la mayoría de los casos, a la inexperiencia del Jefe de Obra, se suma una situación lo suficientemente complicada, como para que no haya sabido manejarla.
Dando como resultado, una obra en zona roja o crítica.
Si ése es tu caso, ten en cuenta que todas las obras se terminan. Pero no, en las mismas circunstancias.
Que cuanto antes se actúe mejor.
Y que en tu mano está ser el artífice del cambio a mejor, o ser el cabeza de turco de la misma.
Si te interés este próximo servicio que en breve verá la luz, deja tu comentario, o si prefieres mejor por privado, envía un email a ardila@procedimientoconstructivoardila.com
Nunca antes hubo un servicio como éste y a un precio tan asequible.
¡Ah! Eso sí, este servicio es personalizado así que si realmente necesitas ayuda para encauzar tu obra, no lo dejes para más tarde, ya que no podré atender a todos, lo haré en riguroso orden de llegada. Si quieres que te ayudemos, escribe un email, ya que si te adelantan otros… ¡Estás avisado!