Anteponer Producción a Seguridad es un gravísimo error. No sólo por no cumplir con nuestra responsabilidad y preocuparnos de que nuestra obra ofrezca las garantías de Seguridad necesarias.
Constituye un grave error, porque aparte de la irresponsabilidad mencionada, estamos propiciando que nuestro equipo modele nuestra conducta, abriendo el camino para que se den más situaciones en las que no se cumple con la normativa de Seguridad, de forma total o parcial, da igual… en ambos casos constituye una laguna en la Seguridad que maximiza el riesgo de accidente.
Nunca debemos olvidar que debemos ser un Líder en nuestra obra, y que si lo hemos logrado, ‘nuestra gente’ nos va a seguir, tanto hacia un lado como hacia el otro. Ver El Secreto del Éxito de Una OBra: El Liderazgo.
ANTEPONER PRODUCCIÓN A SEGURIDAD EN NUESTRA OBRA…
Cuando permitimos que ocurra alguno de los siguientes casos, o variantes de los mismos:
- Andamios no del todo bien montados.
- Desorden y falta de limpieza en obra.
- Elementos de seguridad desmontados 'por alguien'.
- Apaños en bateas, bañeras, etc... como soldar, reparar.
- Huecos sin proteger.
- Falta de algún EPI's.
He mencionado los anteriores, por observar, a lo largo de muchos años a pie de obra, que son las faltas con las que el equipo de obra, suele ser más permisivo.
Se escuchan muchas frases de este tipo:
-`Es sólo un momento…’
– ‘¿Por eso tenemos que esperar un día a que traigan otra? Le soldamos esto o aquéllo y ya…’
¡OJO! Con estas cosas. Los elementos que debemos usar en nuestra obra deben estar homologados y cualquier manipulación sobre ellos, anula automáticamente esa homologación.
Por mucho que te preocupes, nunca será suficiente. Con el tema de la Seguridad, siempre hay que estar corrigiéndola, reforzándola, exigiéndola, haciendo mucho hincapié en la misma, en las consecuencias y en las responsabilidades de cada uno, así como en los derechos y obligaciones de los trabajadores (algunos por muchos cursos de formación que hayan tenido, siguen sin entenderlo, hay que recordárselo las veces que haga falta):
Pero esta labor NO ES SUFICIENTE:
ANTEPONER PRODUCCIÓN A SEGURIDAD: NO SE HA HECHO BIEN EL TRABAJO.
Cuando tenemos que tomar la decisión de anteponer la Seguridad y, por tanto, frenar la Producción, es que no hemos cumplido nuestra obligación de trabajar sobre la Seguridad.
Porque no se trata sólo de vigilarla. Esto no es suficiente.
Tenemos la obligación de integrarla como una tarea más dentro de la organización de la obra.
Lo que llamamos PREVENCIÓN.
De tal forma que cuando alguien antepone la Producción a la Seguridad en su obra, además es que no ha tenido Previsión en relación a la Seguridad de dicha Obra.
¿Cómo Introducimos la Prevención en la Organización de la Obra?
Cuando organizamos la entrada de un oficio, o la ejecución de una unidad de obra, nos preocupamos de que todos los aspectos claves a la hora de llevar a cabo ese tajo estén dispuestos en obra. Esto es:
- Tener contratado al subcontrata y organizada su entrada en obra.
- Contar en obra con el material necesario para su ejecución o tener organizada la llegada de éste.
- Tener definido el tajo y replanteado.
- Contar con los medios auxiliares necesarios.
- Contar con las herramientas necesarias.
- Contar con los suministros necesarios: luz trifásica, por ejemplo, agua; material de ferretería.
- POR SUPUESTO: TENER LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD ANALIZADAS PREVIAMENTE, LOS MATERIALES PARA GARANTIZARLAS EN OBRA, LOS MEDIOS Y RECURSOS , ASÍ COMO EL PERSONAL ORGANIZADO PARA LLEVARLAS A CABO.
Y además, estas medidas de Seguridad, si se refuerzan, si se salen fuera de lo estándar, serán analizadas con el Coordinador de Seguridad, con tu equipo, con el subcontrata que realice el trabajo y con la empresa encargada de la implantación en obra.
Siempre con la antelación suficiente, para no perjudicar a la Producción.
¿Recuerdas una de las primeras premisas de mi Método, para conseguir el éxito en las obras? (aparte del Liderazgo mencionado en los primeros párrafos de este artículo)?
- Ir SIEMPRE por delante de la Obra.
Y esto incluye a la SEGURIDAD también, es más, es una parte fundamental.
¿Te has fijado en que anteriormente he mencionado al Coordinador de Seguridad? Me he referido a él como un colaborador más ¿Lo has notado?
EL COORDINADOR DE SEGURIDAD NO ES EL ENEMIGO
De hecho, es un colaborador excepcional.
Es una persona que puede ayudarte a mantener, vigilar, garantizar, la Seguridad en la Obra. Que Jefe de Obra y Coordinador de Seguridad colaboren en esta importante labor. Que así lo vean los de tu equipo.
Esto no es una fantasía, yo en mis obras he logrado esta conexión, para beneficio de todas las partes. Esto es muy importante, y lo recalco de nuevo, para beneficio de todas las partes.
A veces, no es fácil, ha habido que discurrir mucho el cerebro para llevar a cabo determinadas tareas no estándar con Seguridad.
Discurrir y luego mucho trabajo, pero ha merecido la pena, además para eso estamos en la obra ¿no? Si no nuestro trabajo lo haría cualquiera y nuestra responsabilidad, la asumiría cualquiera.
Para llegar a este ‘trabajo en equipo’, debes ganarte la confianza del Coordinador de Seguridad. Dos cosas para ello:
- Para ti la Seguridad es igual o más importante que para él (fijaos lo que digo), no con palabras, con acciones, es decir, hechos.
- Lo consideras una persona importante para ayudarte en la labor de Prevención.
Tan fácil como tener iniciativa y comentarle con antelación temas relacionados con la Seguridad y la solución que has buscado.
Muchas veces será él quien tenga esta forma de trabajar.
Por supuesto, cada defecto que observe en la Seguridad de tu obra, será corregido de inmediato.
Y hablar sobre la Seguridad en tu obra será un tema a tratar con él en cada visita para mejorarla y para alcanzar ese estado de colaboración, que se puede y se debe conseguir. Y que egoístamente como gran responsable de la Seguridad en tu obra que eres: te interesa.
Cada paso que se dé en la misma (reuniones de Coordinación, Anexos al Plan de Seguridad, preparación de la entrada de cada oficio, informes, comunicación a los trabajadores de las Actas de las Reuniones de CSS, etc…), estará encaminada a que en tu obra, no ocurran ni accidentes, ni incidentes… no será nunca una tarea que nos quita tiempo de otra, tiene su utilidad, no es mera burocracia, no es tiempo perdido, y así debemos sentirlo y aprovecharlo al máximo.
Si demuestras, porque así lo sientes, que para ti la prioridad es la Seguridad, como lo es para Coordinador de Seguridad, tendrás su confianza y colaboración.
Y si no sientes que es una prioridad para ti, revísate las responsabilidades que tienes.
¿No harías todo lo que estuviera en tu mano para evitarle una gran desgracia a una persona y/o a su familia?
Concienciar a tu Equipo de la Importancia de la Prevención.
De igual manera tienes que concienciar a tu equipo de que las Reuniones de CSS están para participar en ellas al 100%, en las reuniones y en el resto de aspectos que atañen a la Seguridad. Y que deben involucrarse con el Coordinador de Seguridad al máximo, al igual que tú.
Con sinceridad, esto al mismo nivel que yo, nunca he logrado conseguirlo. He sido siempre mucho más cauta y exigente con la Seguridad que otras personas. Y no es miedo, es fruto de mi responsabilidad, y también del conocimiento de la normativa que muchos en obra desconocen, o no conocen en profundidad en muchos casos.
Formación claro que tienen, pero igual habría que hacer un esfuerzo en ésta, y explorar otras formas de aprendizaje. No está en mi mano analizar dónde está el fallo, pero por lo que he vivido en obra, y a pesar de que las cosas en materia de Seguridad han mejorado mucho, hay que redoblar aún más los esfuerzos, sólo es mi humilde opinión.
Muchas de las personas con las que he trabajado en obra han tenido experiencias terribles, la verdad que pone los pelos de puntas escuchar algunas.
Una vez un aparejador de mucha experiencia (en la vida y en la obra) me dijo: 'Un muerto en la obra se carga toda la vida'.
Nunca se me olvidarán sus palabras.
Él me contó que un operario se había precipitado por un hueco de ascensor de su obra y las consecuencias del accidente fueron las peores.
Que era muy duro para él, cruzarse día a día, con los padres de aquel chico que falleció en su obra.
Yo por aquél entonces era muy joven, pero nunca se me olvidará su expresión y el peso de sus palabras.
Le prometí que la Seguridad sería en mi obra una prioridad, y así lo ha sido.
Perdí el contacto con él (era de un pueblo del norte de España), me gustaría volver a verle (ni siquiera sé si vive aún) y poderle contar que gracias al impacto de sus palabras, a la admiración que sentí por ese profesional (pues tuve el lujo de poder trabajar con él en una obra), en mi carrera, me he caracterizado por la vigilancia constante a la Seguridad de mi Obra.
Y que el resultado de ese arduo trabajo (porque lo es) y de esa exigencia, es que tengo la suerte de poder contar que jamás he sufrido un accidente grave en ninguna de mis obras, tan sólo he tenido accidentes leves e incidentes.
Y he aprendido que jamás uno se debe confiar ni bajar la guardia. Un accidente en obra se da, cuando confluyen una serie de circunstancias que a priori son imposibles de darse en cadena…. ¡Y se dan!
Ojalá esta breve historia sirva para que tú también te conciencies, si no lo estás ya 100%.
Que un accidente, aunque no sea de fatales consecuencias, va a perjudicar más tu producción, que cualquier freno de la misma para anteponer la Seguridad. Que la integridad de las personas está por encima de todo lo demás.
Y que la mejor forma de no tener que frenar tu Producción, es tener preparada la Seguridad previamente: Previsión.
ATIENDE A LOS TRABAJADORES DE TU OBRA.
Una buen hábito es tener una charla con todo operario que entre en tu obra (aunque ya tenga firmada por él la Información dada por su empresa), donde no sólo le explicas los riesgos de su trabajo, las medidas que tiene que adoptar, sus derechos, cómo funciona tu obra, a quién tiene que dirigirse en cuanto detecte que falta Seguridad, y si no lo encuentra o no le hace caso, inmediatamente, le indicas que se dirija a ti.
Cuando a veces me he enterado y/o descubierto que en mi obra existían lagunas en la Seguridad y Salud (nunca he dicho que mis obras hayan sido perfectas), como puede ser acondicionamiento de vestuarios, o incluso ciertos montajes de andamios, me he enfrentado a lo que hiciera falta para conseguirlo.
Así mismo, es importante escuchar a los operarios de la obra, muchas veces alguno te da alguna queja ya presentada delante de una persona de tu equipo y no escuchada.
Ni qué decirte que si lo hace, en un porcentaje muy alto va a tener toda la razón, así que a partir de ese momento ya sabes cuál es tu prioridad: corregir ese defecto en la Seguridad y Salud.
Salvo la reticencias, o el querer llevar razón por parte de algunos… no he encontrado demasiada oposición, más bien se trata de tener ganas de hacer las cosas bien, en algunos casos desconocimiento, y en otros muchos, el motivo de este artículo: prioridades equivocadas.
Y ¿SABES LO MEJOR?
Jamás una obra mía, ni su producción, ni su plazo, se han visto perjudicados porque yo antepusiera la Seguridad al resto.
Y de aquí se extrae muchas lecciones…
Y cuando demuestras a los demás que eres inflexible en este tema.
Que este tema NO se negocia.
Que estás dispuesto a condenar trabajos y tajos hasta que no estén en regla.
Que te lo tomas más que en serio.
¿Sabes qué?
Que las personas acaban respondiendo, pues primero es su obligación, incluso la de los operarios; lo segundo, no estás pidiendo nada que no sea lícito; y lo tercero es tu obligación.