Si sabes lo que se espera de ti, sabrás CÓMO DESTACAR Y CONSEGUIR EL TRABAJO por tiempo INDEFINIDO y CON MÁS SUELDO.
Lo que se espera de ti, o mejor dicho, lo que esperan de ti, porque recuerda que te incorporas a un equipo de trabajo, y aunque las decisiones correspondan tan sólo a tu jefe o al superior de éste, las opiniones de todo el equipo cuentan, y pueden llegar a influir en dichas decisiones.Cuando a un equipo de obra le notifican la incorporación de un becario o persona con escasa experiencia en sus filas, según sean las circunstancias y el entorno laboral de ese equipo de obra, la noticia se aprecia como algo bueno, o con cierta preocupación.
1.- Si es una Empresa organizada con los recursos humanos adecuados a la obra. Lo que un equipo (digo equipo de obra, porque no sólo el Jefe de Obra lo piensa, el encargado y el resto de integrantes también), pues bien, lo que siente es que con la incorporación de un becario o persona con nula o escasa experiencia, viene una ayuda, limitada sí, pero ayuda al fin y al cabo. Las expectativas sobre el trabajo que vaya a desarrollar son muy localizadas. Sin embargo, al ocuparse de tareas más metódicas y sencillas, lo ven como un aporte de valor, ya que les permitirá delegar éstas para ocuparse de otras más complejas y/o urgentes. Esto es una buena noticia, porque ante escasas exigencias, es fácil no sólo cumplir las expectativas, sino destacar. En cuanto a conocimientos técnicos, se espera que tengas una base, pues todos hemos tenido nuestro primer día en obra, todos somos conscientes de que la base es fundamental, pero no suficiente. Sabemos cómo te sientes y por lo que estás pasando, cuáles son tus miedos, cuáles tus inseguridades… porque hemos pasado por eso antes que tú, lo hemos vivido al igual que tú, por lo tanto, no hay que agobiarse, ni tener pensamientos catastrofistas de nada, ni mucho menos pretender ser lo que no se es… Y créeme si te digo que esto se nota a kilómetros de distancia, en todo…, en tu forma de hablar, en tu forma de andar por la obra, en tu forma de llamar a alguien por teléfono, en todo… aunque nadie te lo haga saber. Así que por favor, lo primero es ser humilde, para aprender hay que ser humilde. Tan sólo hay que tener dos cosas para empezar en este duro pero bonito mundo:
Lo demás se va construyendo, e insisto, nadie te va a pedir más que esto en los inicios de tu carrera. Sobre todo se espera de ti ACTITUD. Algo que te puede llegar a parecer lógico, ¿no? Pues te asombraría saber cuántos principiantes me he encontrado a lo largo de mi carrera a los que les faltaba una o ambas de las dos premisas (base y actitud). |
El otro caso en el que se puede encontrar un equipo de obra al recibir la noticia de tu incorporación (permíteme que te identifique con el profesional que quiere destacar y que está empezando), es el siguiente:2.- Una empresa desorganizada o muy restrictiva con los recursos humanos. |
En época de crisis, es habitual que se quiera reducir costes, (tendremos la oportunidad de hablar ampliamente de estas medidas y de que no siempre
llevan aparejado un aumento del beneficio). Sin embargo, están a la orden del día, es fácil ver cómo un Jefe de Producción es sustituido por un becario o ayudante de obra.
¿Qué le pasa por la cabeza al Jefe de Obra en estos casos? ¿Y no sólo a él, al resto del equipo? Me he encontrado en esta situación más de una vez… y por ello puedo decirte que piensan que puedes llegar a ser una ayuda en tareas menores, insisto que nadie pretende que resuelvas temas complejos, pero.. También el equipo de obra tiene el temor de que seas una carga… Ten en cuenta dos cosas:
Ponerte en el lugar de los demás
Para entenderlo, es básico. Estás hablando de personas:
- Que soportan mucha responsabilidad.
- Que soportan una gran carga de trabajo.
- Que están sometidas a una gran presión, sobre todo, en determinadas fases de la obra.
No quieren nada que les robe más tiempo, ni que les dé más trabajo… Y necesitan imperiosamente ayuda.
Depende de ti.
Por tanto, sólo tienes que evitar convertirte en una persona que les quite tiempo, para convertirte en una persona que les ayuda, a la vez que tú te vas formando y vas aprendiendo.
Abandona desde ya la idea de que un equipo de obra te va a formar, la empresa puede que te forme y te inscriba en cursos de formación, pero el equipo de obra está para trabajar y producir, y no están para formarte, están para ayudarte.
Por lo tanto, el primer paso lo debes dar tú siempre, buscando formarte, buscando aprender, y jamás buscando que te enseñen. La clave y la diferencia entre estas dos posturas es tu ACTITUD.
¡Bienvenido al mundo real!
Te enseñaré además cómo lograrlo y salir más que airoso de este reto al que te enfrentas.
No se te olvide dejar tus comentarios, si ya lo has leído...