PORTADA CREDIBILIDAD JEFE DE OBRA

La sinceridad, no es credibilidad.

Ser sincero no te conduce exactamente a obtener la credibilidad de las personas. Ya que la sinceridad no siempre es el mejor camino hacia la verdad. Tu verdad no tiene por qué ser LA VERDAD.

Un Jefe de Obra no suele además poderse permitir el lujo de hablar con SINCERIDAD.

¿Os imagináis decirle al cliente lo que realmente pensáis en cada momento?

Ni siquiera a éste debemos contarle toda la verdad, o nuestra verdad. Ahora bien, no debemos mentir nunca. Y esto no es una contradicción. Y se puede hacer.

Hay muchos Jefes de Obra que buscando mejores precios, más baratos, obvian información al subcontrata; o bien, cambian las circunstancias reales de obra para conseguir ser atendidos antes u obtener mejores recursos por parte de éstos. Estos comportamientos salen bien, las primeras veces, pero con el tiempo, y no se necesita mucho, nuestra CREDIBILIDAD se ve comprometida, con todas sus consecuencias, además esto no es serio.

No debemos comprometer nuestra credibilidad nunca, en caso de duda, en caso de no saber qué responder… podemos sencillamente optar por eso, por no responder, explicando que en esos momentos no estamos preparados para ello y COMPROMETIÉNDONOS a dar una respuesta en una fecha concreta, tras lo cual CUMPLIREMOS

Nunca haremos nada que perjudique nuestra CREDIBILIDAD. Y no nos consideraremos más listos que nadie, y que el resto no va a notar nuestra falta de coherencia.

Llegado este punto ya hemos mencionado varios ingredientes de la CREDIBILIDAD…

CREDIBILIDAD 2

 

  • CONOCIMIENTOS.

Hablamos de ellos, o mejor dicho, de las FUNCIONES de un Jefe de Obra, e iremos desarrollándolas poco a poco cada una.

  • COMPROMISO

Si nosotros no estamos comprometidos con el mensaje que estamos transmitiendo, nuestra credibilidad se ve afectada.

Cada vez que nos comprometemos a algo, debemos hacerlo, tanto en las acciones comprometidas, como en la fecha que hemos acordado llevarlas a cabo.

Sólo en el caso de causas ajenas a nuestro control, nos excusaremos para justificar el no cumplimiento de lo acordado. Serán excepciones y estarán bien armadas, y argumentadas.

JAMÁS comprometeremos nuestra palabra con imposibles.

Sí podemos acordar poner todo de nuestra parte para intentar ese logro tan difícil, y sabiendo que es un imposible, nos acercaremos a su consecución lo máximo posible; trabajando al máximo y dando lo mejor de nosotros mismos.

  • HONESTIDAD

HONRADEZ. Seremos personas decentes y razonables.

Puede que no gustemos a todos, incluso que nuestra forma de trabajar tampoco sea del gusto de todos, de hecho no puede, será así.

Pero que nunca nadie nunca ponga nuestra honradez en duda.

Cuidado  con este tema: pues va mucho más allá de la CREDIBILIDAD, afecta a la ÉTICA, la MORALIDAD Y a nuestra PROFESIONALIDAD.

  • COMUNICACIÓN CLARA Y CONCISA.

Por muy ocupados que estemos, debemos transmitir los mensajes de forma clara y concisa.

Y ADEMÁS, debemos CERCIORARNOS de que nuestro mensaje ha llegado de la forma que queríamos.

No dejemos cabos sueltos, a algunos colaboradores les encantan, porque al no estar todo atado pueden dar a entender que han entendido otra cosa, casualmente esta otra cosa, está más cerca de sus prioridades y preferencias que de las tuyas. Delegar de la forma correcta

Se necesita conocimiento del tema que estás transmitiendo, ser concreto y algo de dedicación, paciencia y no hacer esta comunicación al mismo tiempo que realizamos otra tarea, porque no percibimos el lenguaje no verbal de nuestros interlocutores, ni el impacto del mismo; no comprobamos el grado de compromiso en su cumplimiento, y luego vas a la obra y te encuentras, por ejemplo, que donde dijiste 'amarillo' aparece 'rojo'... y vienen las excusas: '- Es que yo entendí, yo creí...'..

Y te genera dudas, lo suficiente como para que algunas personas que trabajan a tu lado se vuelvan expertos en aprovecharse de comunicaciones no suficientemente claras y concisas.

  • RIGOR.

Es muy difícil ser creíble si no se es riguroso.

DEBEMOS HACERNOS RESPONSABLES DE LA VALIDEZ DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS DECISIONES QUE TOMAMOS EN LA OBRA.

Esto último es muy difícil, y se aprende con la experiencia, tomar decisiones y hacerse cargo de sus consecuencias.

Claro que cuanto más conocimientos acumulamos, mayores destrezas practicamos, nuestras decisiones cada vez serán más acertadas.

Cuando no somos rigurosos lo que estamos transmitiendo a los demás es que no nos importan.

Ni su tiempo, ni las consecuencias que para ellos tiene nuestra falta de rigor, y esto se traduce en una falta de respeto grave hacia ellos.

  • COHERENCIA

La coherencia tiene que ver con la relación entre lo que decimos y lo que hacemos. Tiene mucho que ver con nuestro COMPROMISO con el MENSAJE QUE ESTAMOS TRANSMITIENDO.

Lo que a su vez está relacionado con nuestro lenguaje no verbal. de tal forma, que si nosotros no creemos en el mensaje transmitido, nuestra audiciencia lo va a notar, y va a repercutir negativamente sobre la credibilidad.

  • CONTINUIDAD

Si no practicamos estas cualidades de forma continua, también perjudicaremos nuestra credibilidad, más de lo que pensamos, pues si sólo somos coherentes de vez en cuando, o sólo rigurosos en ocasiones, o ambas, pero de forma discontinua, no ganaremos en credibilidad, la perdemos.

 

CONFIANZA

Este ingrediente es básico para un Jefe de Obra de cara a sus subordinados, colaboradores, clientes (Dirección Facultativa incluida), empresa, jefes.

Afecta directamente a los objetivos. y no es que sea más difícil para él conseguirlos, si el Jefe de Obra no tiene la CONFIANZA del resto, es que es seguro que su ausencia le generará muchos problemas, incluso puede que algunos sean insalvables.

Generar confianza es tan importante que bien merece un artículo integro dedicado a ella.

Por último, debemos tener en cuenta que la CREDIBILIDAD debe empezar por uno mismo. debemos creer en nosotros y debemos prepararnos para fortalecer nuestras habilidades, conocer nuestras debilidades y mejorarnos.

No es que tengamos que ser perfectos, pero está en nuestras manos convertirnos en la clase de profesional que queremos ser.

En este sentido hay que tener en cuenta que la CREDIBILIDAD PARA UN JEFE DE OBRA ES TAMBIÉN UNA ESTRATEGIA.

No se trata de cambiar todos nuestros comportamiento de una vez, empieza por un área concreta. Para  una vez mejorada, pasar a la siguiente.

Los líderes generan credibilidad y atraen a las personas.

A continuación te doy claves para ir generando credibilidad en los demás y en ti mismo:

  • Cambia de ACTITUD. No se trata de cambiar todos tus malos hábitos de golpe, sino de ir trabajándolos de uno en uno. Para una vez dominada un área concreta, pasar a la siguiente.
  • Haz lo mejor que puedas tu trabajo. Lo que ya dominas: consérvalo, lo que no: apréndelo.
  • No comprometer tu palabra, sino estás al 200% seguro de poder cumplirla.
  • Trabaja con pasión y energía.
  • Determinación y acción.
  • Resolución de problemas de forma integra y cuanto antes. No aparques los problemas, ocúpate de ellos cuanto antes.
  • Preocuparse por la gente de tu entorno. Actualizarse sobre los asuntos que a otros les atañen.
  • Ayudar a los demás a alcanzar los objetivos.
  • Escucha proactiva, no para luego poder hablar, sino para aprender de los demás.
  • Marcarte metas, y hacer seguimiento de su cumplimiento.
  • Si otras personas con credibilidad aseveran la tuya... ¡tú ganas!!

 

¿Qué opinas sobre la credibilidad a pie de obra?

¿Qué es lo más importante para ti de este tema?

 

autor post Isaura Ardila


Leave a Reply

Your email address will not be published.

Responsable: Isaura Ardila Jiménez
Finalidad: Moderación de los comentarios en el blog
Legitimación: Tu consentimiento
Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola Networks. Ver política de privacidad de Raiola Networks y el Aviso Legal  (https://raiolanetworks.es/aviso-legal/)
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a ardila@procedimientoconstructivoardila.com.