Detalles constructivos no debemos dejarlos sin definir.

No Definir los Detalles Constructivos es un gravísimo error.

Por la sencilla razón que si tú no marcas las pautas…

¿Quién marca las pautas de tu obra?

Me vas a decir que  debe venir definido en el Proyecto de Ejecución.

Bien, sigue leyendo y verás que aún así, es necesario que te ocupes de esta labor, que es fundamental para la obra pues afecta a todos nuestros objetivos (beneficio económico, plazo, fidelización cliente, calidad y refuerza nuestro liderazgo).

En este post, vamos a ver por qué es un error desligarse por completo de la revisión de detalles constructivos, y por tanto, de los replanteos que se llevan a cabo en la obra.

“La Claridad es Poder”

Tener claro los detalles constructivos es el PRIMER paso para organizar la obra y el segundo para contratar a todos los oficios.

El primer paso para tener todos los oficios bien contratados (organizados) es Las Medicioes, hemos visto su importancia analizando las consecuencias de desligarse de ellas en el Post: ‘ERROR#1 de Jefe de Obra: No Revisar las Mediciones’.

¿Cómo detectamos si nos faltan detalles constructivos por definir?

Lo primero que hay que hacer es ser consciente de cuáles tenemos definidos, y cuáles no.

Y para ello, no hay otra forma que estudiándose el Proyecto, con la visión de llevarlo a cabo, es decir, en profundidad.

Y una muy buena forma de hacer este análisis profundo, es mediante las mediciones (como ya hemos visto) y analizando a fondo cada oficio, así como en visitas rutinarias a obra  y con una comunicación fluida entre los diferentes intervinientes de la obra.

La experiencia, por supuesto, como en todo es un grado.

Si careces de experiencia, no está todo perdido, ni mucho menos, pero tienes que hacer un esfuerzo y conocer el Proyecto como la palma de tu mano.

¿Quién debe Definir los detalles Constructivos de una obra?

Lo ideal sería que todos los detalles constructivos estuvieran bien definidos en Proyecto, o por lo menos, todos los singulares.

Sin embargo, son muchas las ocasiones donde esto no es así.

Luego estas carencias, se suplen con la Dirección Facultativa, sobre todo, en colaboración con el Jefe de Obra.

Y ya puestos a colaborar, lo ideal es que el Jefe de Obra se adelante y sea él quien ponga encima de la mesa ‘el problema’ aportando desde un principio ‘soluciones’.

Con la Dirección Facultativa se tratan las SOLUCIONES, no los PROBLEMAS.

Las ventajas de actuar así básicamente se reúnen en dos grandes grupos, cada uno tiene infinidad de ventajas sobre la obra, hoy no es el momento de explayarnos sobre cada una, tendremos oportunidad de hacerlo en próximos posts:

  • Ganarse la confianza de la Dirección Facultativa.
  • Conseguir que la elección de la Dirección Facultativa sea acorde a los intereses del Jefe de Obra (Constructora).

¿Cuándo debemos definir estos detalles constructivos?

Los debemos definir con la antelación suficiente no sólo a su ejecución, sino que, en las contrataciones a los diferentes Subcontratas, estén incluidos.

Y además, nos ocuparemos de que ningún material, o recurso necesario para resolver este detalle constructivo, falte o se retrase en llegar a obra para cuando se necesite.

Quiero decir que si se trata de prefabricados, materiales cerámicos, o maquinaria especial, debemos tenerlo atado, preparado, organizado y dispuesto en obra para ser utilizado en cuanto sea necesario.

Si no depende directamente de nosotros su gestión, porque lo hemos subcontratado, nos ocuparemos de su seguimiento.

¿Qué beneficios tiene sobre la obra esta forma de trabajar?

Como Jefe de Obra demuestras conocerla y preocuparte por sus detalles.

Esto demuestra que eres responsable, que te preocupas por la obra y que buscas la calidad del resultado, y que tu criterio es acertado, pues cumples con las expectativas de la Dirección Facultativa, de tus Subcontratas y de tu Equipo de Obra, además de las de tus jefes.

Demuestras una estrecha colaboración y comunicación con tus colaboradores y tu equipo, lo que te engrandece como profesional y enriquece al ‘equipo entero’.

Al ganarte la confianza de la Dtrección Facultativa, tus negociaciones con ellos mejorarán y los errores de los que seas responsable (que son todos los que se cometan en la obra, sea culpa tuya o no) te serán perdonados.

Además, empezarás a dominar uno de los pilares fundamentales de mi Método: que es IR SIEMPRE POR DELANTE DE LA OBRA y con la antelación suficiente para que al observar cualquier desviación (problema o imprevisto), ésta se corrija de forma inmediata sin perjudicar ninguno de nuestros objetivos.

Por supuesto, toda esta forma de trabajar, hace que cuando tú tienes clara la obra, la preparas y organizas, y haces seguimiento de esto último: los imprevistos disminuyen notablemnte. Y el trabajo derivado de solucionarlos, también.

Y esto es llevar una obra de forma organizada.

Cuando una obra está organizada, los subcontratas trabajan más y mejor. Mira te lo demuestro con esta secuencia:

  • Detectas la carencia, o dudas, o simplificas un detalle constructivo.
  • Lo analizas y estudias.
  • Lo Optimizas, ahorrando costes, sin perjudicar la calidad final, y por supuesto, evitando patologías.
  • Lo revisas con la Dirección Facultativa e integras sus requerimientos, si no estaban ya contemplados. La Dirección de Obra aprueba ese detalle.
  • Lo integras en el proceso de subcontratación (oferta, comparativo, contrato). Comunicación con Subcontratas.
  • Preparas la llegada a obra de todo lo necesario para su ejecución. Comunicación con Proveedores/Subcontratas.
  • Preparas tu obra para la ejecución (acopios, replanteos, etc…). Comunicación con tu Equipo de Obra.
  • Supervisas su Ejecución de forma continua y desde el principio.

¿Quién no quiere trabajar así?

Efecto inmediato: tu Subcontrata desarrolla más trabajo y con mayor calidad.

La subcontrata que viene justo detrás (y que se regirá bajo los mismos patrones) hará lo mismo.

Existe una Ley muda en la obra, bueno varias:

Una de ellas es que todo el mundo se afana cuando el anterior OFICIO lo ha hecho.

Todo el mundo mantiene la obra limpia cuando la encuentra limpia. Al contrario también sucede, así que procura mantener tu obra limpia y organizada.

Una obra limpia y organizada facilita mucho las labores de mantenimiento, la revisión de tajos, el trabajo de otros gremios, marca las pautas para éstos y mejora la seguridad de la obra, y por supuesto, la calidad.

Ellos querrán seguir así, y colaborarán para ello, eliminando muchas tensiones, y consiguiendo mejores beneficios, aumentando también tu reputación.

Te ahorrarás todas, o casi todas, las discusiones de aumento e incrementos de precio en sus contrataciones por partidas no incluidas, o por aspectos que cambian su precio.

Esto no sólo te ahorra tiempo, que puedes dedicar a seguir trabajando así, sino que te ahorra mucha energía y desgaste.

Tu equipo de obra estará más organizado, te respetará más, a ti y a tu visión, y la seguirá.

La obra cada vez la dominarás más, la guiarás más hacia tus objetivos, que ahora serán mucho más fáciles de alcanzar.

Una obra así, es cuando admite springs finales, o superposición de gremios sin que se vea afectado el resultado en nada.

Es decir, hay muchas veces que en las obras hay que correr, y no siempre es por causas achacables a la constructora, muchas veces es debido al Proyecto, a la Propiedad,  o porque ésta nos lanza nuevos requerimientos, los motivos son muchos…

Sin importar la causa, en muchas ocasiones hay que ‘redoblar’ esfuerzos y acortar tiempo. Y la forma de que esto no afecte a la calidad final, ni a la seguridad, ni a ningún otro objetivo, es organizando la obra como te he comentado.

¿Trabajas así en tu obra?

¿Ahora que sabes los beneficios que conlleva implantarás esta forma de trabajo en tu obra?

¿Tienes tu propio Método y quieres compartirlo?


Leave a Reply

Your email address will not be published.

Responsable: Isaura Ardila Jiménez
Finalidad: Moderación de los comentarios en el blog
Legitimación: Tu consentimiento
Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola Networks. Ver política de privacidad de Raiola Networks y el Aviso Legal  (https://raiolanetworks.es/aviso-legal/)
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a ardila@procedimientoconstructivoardila.com.