No saber decir no a tu empresa, es uno de los errores mas habituales en un Jefe de Obra

La ASERTIVIDAD se refiere a la capacidad de tener seguridad en sí mismo para poder decir NO cuando sea necesario.

Con este artículo de hoy terminamos esta serie de 10 Errores que un Jefe de Obra no Debe Cometer.

No saber decir NO a tu empresa: quizás sea una de las cosas más difíciles de hacer, y en esta situaciones, donde te ponen entre la espada y la pared, es cuando es más importante tener las ideas, las responsabilidades y los objetivos claros.

«Si quieres que se haga algo, pídeselo a una persona ocupada».


Este es un refrán o dicho muy utilizado en las empresas. Se basan en que este tipo de personas son trabajadoras, responsables, resolutivas y al final te van  a sacar el trabajo adelante, por dificultoso y/o trabajoso que sea, lo harán.

Por mucho trabajo que tengan pendiente, lo harán…

Y un Jefe de Obra por la posición, porque reúne todas las cualidades, y por la información de la obra que tiene, está en posesión de muchas papeletas para que se le deriven muchas tareas extras.

Vamos a analizar qué circunstancias se dan en estos casos, cuándo, por qué y cómo… decir NO:

¿Cuándo hay que Decir NO?

Los motivos por los que un Jefe de Obra puede llegar a decir NO son los siguientes:

  • Falta de tiempo.


La agenda de un jefe de obra está demasiada llena y sujeta a imprevistos para sobrecargarla más. El querer agradar, el querer ayudar, no pueden ocasionar un obstáculo entre el Jefe de Obra y tus objetivos. Recuerda que al final se te pedirán los mismos resultados, los mismos objetivos, las mismas responsabilidades… y nadie se acordará de todo este ‘trabajo’ extra.  Más abajo explico cómo deberías rechazar estas funciones extras.

 

  • No estar de acuerdo con la estrategia.


En este caso, es más difícil negarte, si la responsabilidad la ostenta otro, sobre todo, si la va a asumir ese otro. Puedes hablar con tu jefe o compañero, exponerle tu punto de vista, debidamente justificado, exponerle alternativas y proponer una fecha o hito para dejar que se lleve a cabo tu propuesta; tras lo cual, deberás acatar lo que tu superior y responsable de la mencionada decisión, considere oportuno. Salvo en cuestiones de Seguridad, donde como Jefe de Obra, jamás vas a poder delegar esta responsabilidad.

 

  • Va en contra de tu responsabilidad.


Y tus responsabilidades son muchas, van desde ocuparte que tu personal tenga el descanso suficiente, para que trabajen con Seguridad y tengan un rendimiento óptimo, hasta garantizar que jamás se cometa el Error de anteponer la Producción a la Seguridad, o bien, cuestiones técnicas y de patologías.

  • Va en contra de tus valores.


Tu forma de actuar sea en función de la política de tu empresa y acorde a tus valores, debes encontrar el punto donde ambas confluyen, para sentirte bien contigo mismo, para realizar un buen trabajo.

Por ejemplo, si en tu empresa no se respetan los acuerdos, no seas tú el que los cierra, no del todo por lo menos, no comprometas tu palabra hasta no tener la autorización de quien corresponda.

Y si aún así, se pretende por parte de tu empresa que te saltes acuerdos, o practiques quites (reajustar pagos a subcontratas a la baja, sin justificación), deberás tener claro tus valores y tus límites.

Personalmente, pienso que en obra hay muchas formas de ganar dinero y yo prefiero la forma ética, y si tras exigir una serie de condiciones, plazos, hitos, rectificaciones, limpieza, remates, etc… el subcontrata ha cumplido, es justo que reciba su parte del trato.

¿Por qué a veces hay que Decir NO?

Por varios motivos. Algunos, ya los hemos ido desgranado en el punto anterior.

No puedes permitir que nada te desvíe o perjudique en la consecución de tus objetivos, y si es así, que sea una responsabilidad de tus superiores no tuya.

El no tener tiempo y trabajar por encima de tus posibilidades, te lo digo por experiencia, genera un malestar y un agotamiento mental que va a perjudicar y enturbiar tu forma de percibir y tratar los diferentes temas a los que te vas a ver expuesto, incluso dicho agotamiento, puede producir que cometas errores que de otra forma no se producirían.

Una cosa son puntas de trabajo, lógicas y perfectamente asumibles, y otra es, que de forma permanente, estés en la cresta de la ola, porque al final se acaba pagando.

Así es que los motivos por los que si se da alguna circunstancia descrita en el punto anterior debes negarte son:

  • Por tu propia salud física y mental.
  • Por la consecución de tus objetivos.
  • Por tus relaciones con el resto de compañeros.
  • Porque un líder debe saber siempre qué es lo correcto y lo que no.
  • Porque no puedes equivocar a tus superiores por intentar agradarlos.
  • Por no entorpecer u obstaculizar otros objetivos.
  • Por autoestima, seguridad, y por generar respeto.

¿Por qué las empresas caen en estos errores o falta de organización?

    • Por falta de orden y organización. No saber dónde se está, ni dónde se va.
    • No tener clara los objetivos y las prioridades.
    • No tener definidas claramente las funciones de cada uno.
    • Continuos cambios de opinión, dirección, procedimientos, etc…
    • Porque tus jefes o directivos no se organizan., o se organizan mal.
    • Por excesivos criterios que atender.
    • Porque tu jefe no sabe DECIR NO al suyo.
    • Porque, debido a todo lo anterior, se confunde lo importante con lo urgente.
    • Por el oportunismo de algunos.
    • Por falta de recursos.

Un Jefe de Obra debe saber siempre dónde están sus límites.

 

¿Cómo Decir NO?

Hay muchas formas de decir no, pero la única forma de hacerlo y de conservar el respeto hacia uno mismo es siendo asertivo.

Ante el primer caso, falta de tiempo, Se trata de no decir que si a lo imposible.

Se trata también, de saber diferenciar con quién trabajamos:

Si es un jefe que sabe escuchar, razonable, y quiere conocer los pormenores para mejorar los procesos: es más importante ser constructivo en las explicaciones, explicando bien por qué, en nuestra opinión lo que nos está ofreciendo no podemos realizarlo tal y como lo están planeando.

Aunque una cosa es ofrecer nuestro punto de vista para mejorar la forma de hacer la cosas y otra diferente tratar de imponer nuestro criterio.

Hay cuestiones en las que tenemos que saber hasta dónde es una cuestión que se impone desde la política de empresa que se quiere seguir y en la que no podremos hacer mucha cosa.

Eso sí, nunca debemos olvidar la responsabilidad que ostentamos como Jefes de Obra, sobre todo, en temas de Seguridad y Salud.

Si tu jefe no es muy razonable, o es otro compañero, quien te destina más tareas (que se salen fuera de las funciones habituales de un Jefe de Obra), muéstrales tu lista de tareas pendientes por orden de prioridades.

Comprueba junto con ellos, si la nueva tarea se ajusta a tus prioridades, y en caso de no realizarla, o hacerlo más tarde, qué consecuencias negativas para el resto de la organización puede tener.

En la mayoría de los casos comprenderán que sencillamente no puedes, y buscarán a otro para que les ayude. En otras ocasiones, tendrán actividades que no te tomarán mucho tiempo… En ese caso, y dependiendo de tu lista, podrías aceptar.

 Si no es urgente, y entorpece tus objetivos, decide decir NO, o dejarla para más adelante, justifícalo y coméntalo con la persona que te la está encargando.

Para tomar buenas decisiones a este respecto, o lo más acertadas para los objetivos de la empresa y que no te perjudiquen en tu puesto de trabajo, debes:

  • Aprende a distinguir qué nos acerca a nuestros objetivos, y qué nos aleja.
  • Aprende a distinguir qué es urgente y qué importante.
  • Intenta que tu jefe identifique las prioridades y el grado de urgencia.
  • Gánate el respeto como profesional por parte de los demás.
  • Deberás tener la credibilidad para que tus argumentos y posición, sean escuchados y tenidos en cuenta.

¿Sabes DECIR NO a tu empresa?

¿Quieres compartir alguna experiencia relacionada con este tema?


Leave a Reply

Your email address will not be published.

Responsable: Isaura Ardila Jiménez
Finalidad: Moderación de los comentarios en el blog
Legitimación: Tu consentimiento
Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola Networks. Ver política de privacidad de Raiola Networks y el Aviso Legal  (https://raiolanetworks.es/aviso-legal/)
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a ardila@procedimientoconstructivoardila.com.