Falta personal
técnico cualificado en el sector de la construcción. Para el crecimiento de una
empresa constructora es vital.
Las preocupaciones para los empresarios del sector de la construcción han cambiado, si antes erran las derivadas de la falta de obras, ahora se muestran realmente preocupados por la falta de personal cualificado en todos los puestos de producción.
Si bien no he encontrado estadísticas sobre el personal técnico, las gráficas en relación a los albañiles son abrumadoras:
Indice de contenido
Y el personal técnico cualificado a pie de obra no es una
excepción
Para los
empresarios del sector es una necesidad crucial contar con personal técnico
cualificado gestionando sus obras, ya que es vital para:
- El crecimiento de la empresa
- Resultados en la obra
- La experiencia y atención al cliente.
Esta necesidad de personal técnico cualificado, se traslada a los profesionales más jóvenes, y son muchas las noticias que hablan de una disociación entre lo que el sector reclama y lo que la Universidad amasa’.
Así tanto los nuevos técnicos, como los empresarios del sector de la construcción, se muestran descontentos en sus primeras experiencias en común.
La falta de cualificación del personal técnico de una
constructora, se compensa con formación
Desde el 2014 (año
en el que este blog vio la luz), ayudo tanto a técnicos a pie de obra como a
empresas constructoras, mediante la formación y la mejora de procesos en la
gestión y organización de la obra.
Uniendo a los protagonistas de este binomio: empresas y sus resultados diferenciadores en la obra.
No podemos dejar de tener en cuenta que el hecho de que la obra
sea tan dinámica, hace que los tiempos para el aprendizaje sean poco benévolos
para los profesionales.
Y son las empresas
las que sufren las consecuencias, ya que sus empleados, aprenden a base de
tortas y tropiezos por la obra, comprometiendo
los resultados.
Este coste de aprender de esta manera tradicional, es muy alto, y obsoleto a todos los niveles.
A este problema, los empresarios del sector suman la siguiente preocupación:
Ausencia de candidatos con competencias relevantes (problema detectado en el 70,3% de las empresas con vacantes).
En el mismo
informe se destaca que las tres características que más escasean, según las
empresas, son:
- Experiencia en el sector.
- Competencias técnicas (conocimientos teóricos, esenciales para la profesión o puesto).
- Y una fuerte motivación.
Precisamente cuando ejercía de jefe de obra, observando a profesionales noveles que trabajaban como mis ayudantes, claramente se distinguían tres grupos:
- Los que rápidamente se integraban en el equipo de obra; con ellos, a pesar de tener exceso de trabajo y presiones, te volcabas y jamás te arrepentías.
- Sin mucho interés por la obra, o con demasiado miedo para acercarse a ella, parece que la obra era muy ajena a ellos, aislados, no se involucraban, casi había que obligarles a levantar las persianas de la caseta y observar y pisar la obra.
- Otros casos, los menos (afortunadamente), no sabían, o no querían trabajar, y realizar tareas sencillas como mediciones, las cuales nunca acababan de entregar de forma completa; y aprovechaban las reuniones de obra, para darse un baño en las redes sociales.
Aunque la falta de motivación no es sólo un problema del personal novel.
¿Puede ser que la falta de motivación de los profesionales
sea debida a sueldos bajos?
En mi experiencia
he de decir, que el tema del salario es cierto que lo regula el mercado, pero
intervienen otros factores que son determinantes: el valor que aportes a la
empresa y cómo negocies con ésta.
Y en este sentido, son números, son pocos los empresarios que, a un buen profesional, que realmente le dé beneficios, que aporte valor de verdad, se arrepientan de pagarle más, es una cuestión de números, y si salen, salen.
Así que la oferta y demanda sumado al arte de negociar, son determinantes en esto del sueldo. Aunque la mayoría no lo percibe así.
Tal y como indica el informe señalado en líneas anteriores:
¿De qué se quejan los constructores en relación a la
cualificación del personal técnico a pie de obra?
Sus principales quejas en relación con los jefes de obra son:
- Falta de compromiso.
- Falta de cualificación.
- Resultados en obra pobres.
¿De qué se quejan los jefes de obra en relación a las empresas
constructoras?
Las más
habituales:
- En profesionales con experiencia, falta de reconocimiento y falta de formación continua.
- En profesionales noveles, falta de formación (‘que les suelten en la obra con una mano delante y otra detrás’).
- Falta de recursos.
- Exigencias por encima de su capacidad.
- Salarios bajos.
Cada vez son más los empresarios que consideran vital para el
crecimiento de su empresa, contar con personal técnico cualificado a pie de
obra
- En la cantera.
- Y en la formación continua, para mantener la lealtad de sus trabajadores y poner su talento a trabajar para la empresa.
Según el ya mencionado informe de Randstad Research sobre déficit de talento y desajuste de competencias:
A mi experiencia como jefe de obra, se suma la experiencia como formadora de personal técnico cualificado, y gracias a esta labor también he sacado mis conclusiones sobre el personal técnico de una empresa constructora que trabaja a pie de obra:
En relación al personal novel de la empresa constructora en su mayoría:
Son diamantes por pulir, con sus miedos, que todos los hemos tenido…
Pero con muchas ganas y con mucha ilusión y con actitud.
Temerosos de equivocarse, se sienten como si no supieran nada. Imprescindible indicarles cómo usar lo que saben y completar su formación donde además de conocimiento y habilidades, hay que aportarles claridad, un método y con ello, seguridad en sí mismos.
Siempre les digo que no consideren que no saben nada, pues saben; lo que ocurre es que les faltan otros conocimientos y el desarrollo de habilidades.
La buena noticia es que todo esto se puede aprender.
Y también he sacado como formadora de jefes de obra, mis
propias conclusiones sobre los profesionales con mayor recorrido:
· Son muchos los que realmente quieren diferenciarse.
· Son bastantes los que están buscando la forma de mejorar y entregar más valor a la empresa para la que trabajan.
· A menudo me comentan, que tienen la sensación de que hay otra forma de llevar la gestión de una obra y obtener mejores resultados en la misma.
Para ellos mi enhorabuena, por su positiva ambición, por querer mejorar, por querer mejorar la obra, la empresa, el sector y entregar productos de mayor calidad a los clientes y usuarios finales.
Por su esfuerzo e inversión en querer mejorar y beneficiar así a tantas personas.
He de decir, que ambos grupos, lamentan que en la empresa no
exista formación especializada de este tipo.
Aunque para una empresa eso tiene fácil solución: ponte en contacto
conmigo.
No contar con personal técnico cualificado, compromete
gravemente los resultados de la obra, y tiene un alto coste
Cada vez son más
los empresarios de la construcción que mirando por el crecimiento y los buenos resultados de su empresa,
han entendido que necesariamente:
- Es de vital importancia contar con personal técnico cualificado para obtener resultados óptimos en la obra.
- Y que la calidad del día a día de sus empleados es importante para mantener su lealtad.
Personalmente, me encanta trabajar con este tipo de personas de mente abierta, ambiciosas, inteligentes y sabedoras que vale más tener un empleado motivado que ciento:
- Con baja autoestima.
- Con falta de reconocimiento.
- Sin formación.
- En definitiva, desmotivado.
Y lo cierto es que así.
Los empresarios de la construcción, muestran su preocupación hacia la falta de personal
técnico cualificado a pie de obra
Alarmante es que las nuevas matriculaciones, de carreras como Arquitectura o Arquitectura Técnica, hayan descendido tanto:
FUENTE: PREMAAT http://www.premaat.es/?p=24344
Y eso que diversas fuentes afirman que la Arquitectura Técnica es una de las carreras del futuro:
FUENTE: 14 profesiones que arrasarán en 2025 https://www.xlsemanal.com/conocer/sociedad/20190414/profesiones-del-futuro-decada-2020.html
¡WOW! Nos colocan
entre pilotos de drones y otros profesionales de las nuevas tecnologías.
Un Arquitecto Técnico es un profesional muy completo, y la
empresa que cuente con uno bueno tiene un tesoro.
Así toda inversión
en formar personal técnico cualificado en tu empresa, y mantenerlo, es poca.
¿No te lo crees?
¿Sabías que a la mayoría de las personas les cuesta cambiar de
puesto de trabajo?
Supone
para muchos de ellos enfrentarse a:
- Sus miedos.
- Incertidumbre por su nuevo futuro.
- Temor a equivocarse.
- Incomodidad volver a ponerse a prueba, etc.
A muchos técnicos, lo sé por los emails que me envían, o dialogando con ellos en procesos de mentoring en los que participo como mentora, e interacciones con ellos en mis formaciones, precisamente el dinero o un incremento del sueldo al cambiar de empresa, no es para ellos suficiente aliciente.
Es momento de apostar por tu empresa y contar personal técnico
cualificado gestionando tus obras
Siendo este el escenario, no resulta tan difícil,
retener personal cualificado en tu empresa,
implementando sencillos cambios que redundarán en mejores beneficios para la
organización, empezando por apostar por la formación especializada y profesional.
Es tan fácil que el personal técnico adquiera habilidades y método y los vuelque en tu empresa para beneficio de ésta.
Se necesita mucha más formación y sí, me dedico a impartirla y volcar mis más de 18 años obteniendo resultados en las obras compartiendo mi método que tan buenos resultados me ha dado.
CUANDO UNO TIENE UN MÉTODO, los errores disminuyen y los resultandos mejoran ostensiblemente. Isaura Ardila
CONCLUSIÓN:
Si las empresas
tienen dificultades para encontrar el talento. Y si los empleados tienen miedos
(en sus inicios o tras sufrir algún tropiezo importante), y los que ya han
superado estas situaciones, quieren mejorar y entregar más valor,
¿No es momento de darle una oportunidad a la formación
hiperespecializada y a la mejora de los procesos?
Podemos seguir con
dificultades para cubrir puestos de forma satisfactoria para ambos.
O podemos, mediante una formación 100% aplicable a la obra y con método, resolver estas lagunas, además de mejorar los procesos en la gestión de la obra y en la atención al cliente.
El personal técnico cualificado ocupa en este rango el 23,8% de
las vacantes difíciles de cubrir, y un 34,9% en total.
¿No es más fácil, y con mayores beneficios para la empresa, lograr que sus técnicos mejoren desde ya?
¿Te apuntas al nuevo cambio?
¿Has formado a los técnicos de tu empresa?
¿Qué opinas sobre este tema?
Isaura Ardila
Consultora sistematización constructoras y formadora jefes de obra
Ayudo a empresarios de la construcción que han logrado tener una empresa solvente y que, siendo conscientes de sus posibilidades de mejora:
- Desean ESTABILIZARLA.
- Ser un REFERENTE.
- FIDELIZAR a sus clientes.
Aunque tengan obras que reactivar o con problemas, jefes de obra noveles o desorganización interna.
2 replies to "Necesidad de personal técnico cualificado en la construcción"
Es correcto, el lineamiento a seguir hoy en día es la capacitación in houso o in company (virtual o presencial) porque le da cultura a la empresa y los distintos jefes de obra tiene la misma concepción de desarrollo, aunque claro con su matiz individual.
Un Saludo.
Gracias Alexis por dejar tu comentario, efectivamente, la capacitación le da cultura de empresa. Muy interesante Alexis.