PORTADA DE EL PROCESO A SEGUIR PARA CONTROLAR LAS INSTALACIONES DE LA OBRA

Instalaciones en obra: la asignatura pendiente de la mayoría de los responsables en obra.

Si quieres empezar a diferenciarte, este es un punto que debes aprender a cuidar: las instalaciones. Por dos motivos de peso fundamentalmente: cada día tienen mayor relevancia sobre el presupuesto general y sobre la organización de la obra; y porque son los capítulos donde mayores optimizaciones económicas se consiguen y más fáciles de defender. En este artículo te doy las claves que puedes seguir si quieres aprovechar las ventaja de su conocimiento. Empezamos el artículo analizando por qué La Mayoría de los Jefes de Obra no saben de instalaciones; me parece una grave error porque No hay Que Saberlo Todo, pero Tampoco Tenerle Miedo o Pereza; Claves para Evitar problemas de Coordinación, Optimizaciones en Instalaciones, y por último, Instalaciones que Salvan la Producciones Mensuales.

LA MAYORÍA DE LOS JEFES DE OBRA NO SABEN DE INSTALACIONES

Por ir directamente al grano, para mí esto es un hecho:

La mayoría de los Responsables de Obra desconocen en un grado tal, las instalaciones de su obra, que no las controlan.

Y lo que es peor, no tienen interés alguno en remediar esta situación.

Para mí, el problema tiene varias causas:

  • Educación o enseñanza recibida en cuanto a conocimientos sobre las diferentes instalaciones.
  • Ausencia de formación desde las empresas.
  • Ausencia de valoración e importancia de formación en esta materia.
  • Falta de interés personal por este tema.
  • Desconocimiento en la obra de la repercusión de la ausencia de control por parte de los responsables de la obra en la consecución de objetivos de la misma.
  • Gran carga de trabajo que impide tiempo para dedicarle a estos temas.

NO HAY QUE SABERLO TODO, PERO TAMPOCO TENERLE MIEDO O PEREZA

Muchos consideran que si en su organización ya existe un Jefe de Instalaciones ¿qué necesidad tienen ellos de atender de este tema?

Y otros como no lo tienen, pues será que tampoco es importante, ya se encargan muy bien de ello los diferentes instaladores.

O cualesquiera que sea el motivo.

La respuesta para mí, es muy sencilla:

  • Con o sin Jefe de Instalaciones, la responsabilidad de la obra es tuya.

  • Y las instalaciones son en presupuesto un 60% del mismo, y cada día cobran más importancia.
  • Las instalaciones son una parte importante de la organización y coordinación de tu obra, y con gran repercusión, por todo lo anterior, en la producción de la misma.
  • Las patologías en las instalaciones además son las más escandalosas y suelen originar daños en otros oficios.
  • Las optimizaciones en las instalaciones son las más jugosas y las más fáciles de defender delante de la Dirección Facultativa.
  • Los industriales de las instalaciones en tu obra tienen gran peso, y si tú no los controlas…
  • Tu Jefe de Instalaciones puede ser nuevo, y no controlar el proceso constructivo.
  • Tu Jefe de Instalaciones es responsable de una parte, y tú eres responsable del todo.
  • Tu Jefe de Instalaciones en muchas organizaciones pertenece a otro departamento, y considera como a su superior a otra persona diferente a ti. Sus intereses son diferentes de los tuyos.
  • Tu Jefe de Instalaciones debe ser un gran colaborador, pero no debe ir por libre en tu obra.
  • Tampoco debes delegar todo el proceso de contratación (optimización) y gestión de las subcontratas de instalaciones en él, pues perderás mucha capacidad de acción y gran parte del control de la obra.

CLAVES PARA EVITAR PROBLEMAS DE COORDINACIÓN

PROCESO DE CONTRATACIÓN

Si has revisado anteriores artículos míos, hago mucho hincapié en este proceso de contratación, porque es clave para el desarrollo de todas las actividades durante la fase de ejecución dela obra.

Y las instalaciones, como ya hemos visto, tienen cada día más peso en este desarrollo.

Si te tomas el Proceso de Contratación de estas Instalaciones, más como una forma de definir y sentar las bases de tu obra, en contra de un proceso burocrático aburrido. Conseguirás muchos de los siguientes beneficios:

  • Conocer tu obra.
  • Aprender sobre la instalación en cuestión, y sus variantes.
  • Solucionar problemas a tiempo y evitar complicaciones o imprevistos en obra.
  • Coordinar y organizar tu obra mejor.
  • Ajustar los precios contratados.
  • Optimizar la instalación y conseguir inmejorables ahorros de coste.
  • Controlar las fases de tu obra, todas.

  • Ganarte la Confianza de la Dirección Facultativa y el respeto de los demás participantes en la obra.
  • Diferenciarte.

Por todo lo dicho hasta ahora, es fundamental, que el proceso de contratación de instaladores, lo iniciemos cuanto antes.

REUNIONES EN OBRA: COORDINACIÓN DE INSTALACIONES

Una de las mejores maneras de empezar a implantar todo esto y cuando ya tienes contratados a la mayoría de tus instaladores (si alguno te falte, pero está muy adelantado su proceso de contratación y tiene grandes papeletas para ser el adjudicatario, puede participar), es organizar en tus oficinas de obra, una:

Reunión de coordinación de instaladores.

Es mucho más fácil de lo que parece, y con el tiempo, se llega a dominar los temas a tratar.

Las ventajas son innumerable,s destacar que todo queda previsto y organizado, estás haciendo una coordinación muy eficiente y aportando toda la experiencia y conocimientos de todos los presentes para el bien de tu obra.

Estas reuniones para que sen lo más efectivas posibles, es importante que:

  1. Cada industrial acuda con conocimiento de la instalación a ejecutar.
  2. Ponga encima de las mesa, las dudas, incidencias con alguna de las demás instalaciones.
  3. Tenga una actitud colaborativa y de soluciona problemas.
  4. Conozca la amplitud y condiciones de lo contratado.

Se consigue un trabajo en equipo, analizar posibles dificultades, solucionar problemas, organizar y coordinar la obra. Colaboración entre ellos, siempre a través de ti, recuerda que con Jefe de Instalaciones y sin él, no debes desligarte de esto.

ANTICIPACIÓN EN OBRA

Ir por delante de la obra, es básico para poder gestionarla:

  • Acometidas, que debemos tener en cuenta desde antes de ejecutar la cimentación.
  • Coordinación.
  • Replanteos.
  • Normativas.
  • Equipos.
  • Pedidos.
  • Fabricaciones.
  • Revisión cálculos.
  • Y todo empieza, por contratar cuanto antes a los instaladores.

COORDINACIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LAS  INSTALACIONES

Hay muchas instalaciones que en algún punto obligan a la intervención de más de un instalador.

La coordinación y organización previa en la obra y conocida por ellos es esencial.

Y por supuesto, que esté contratada cada instalación de la forma correcta, evita determinadas ampliaciones y retrasos.

Por ejemplo, es el caso de muchas instalaciones de energía solar en su derivación individual a viviendas (depende del sistema de distribución diseñado) o en el enganche a la caldera (y forma en la que se hace)

Otro punto de conflicto habitual son los termostatos, una cosa es

  • Suministro
  • La colocación
  • La instalación eléctrica necesaria para su correcto funcionamiento cuando son fijos.

Patinillos, replanteo y cumplimiento de la normativa de cada reglamento especifico.

Pasillos con gran densidad de instalaciones.

Garajes.

INGENIERÍAS DE LA PROPIEDAD

Otra gran decisión, que por experiencia te recomiendo que lleves a cabo es avisar a las diferentes ingenierías que intervengan en la obra antes de ejecutar los proyectos correspondientes:

  • Telecomunicaciones
  • Ingeniería instalación eléctrica y detección, Protección Incendios garaje.

El primero, es un proyecto, que en edificación rara vez coincide del todo con el proyecto de Ejecución, por lo que es interesante que este ingeniero visite la obra, antes de distribuir patinillos (antes de ejecutar la estructura) y con la albañilería terminada, sobre todo para la revisión de los patinillos.

OPTIMIZACIONES EN INSTALACIONES

Como he comentado antes, por el peso, por la multitud de posibilidades que existen, no sólo en los diferentes sistemas existentes o equipos o marcas, sino las posibilidades que el mercado, el diseño, el cálculo te da. es en instalaciones donde conseguimos las mejores optimizaciones.

Ese proceso de optimización parte de un buen estudio y de un proceso de contratación bien gestionado, además de contar con industriales con una gran actitud colaborativa.

Mucho cuidado con tomar riesgos en la subcontratación de un instalador, pues el perjuicio para la obra es muy elevado.

Entre otras cosas, porque su sustitución es mucho más compleja, Por los siguientes motivos:

  • Zonas ocultas o tapados
  • Sistemas definidos, con cálculos
  • Firmar y hacerse responsable de lo ya ejecutado.

A la hora de optimizar hay que controlar lo que se está optimizando y la instalación en sí, pues pudiera dar lugar  problemas o patologías

También es igualmente importante, conocer las ventajas e inconvenientes de toda propuesta, es decir, tener criterio propio, pues al final, cada día más las Direcciones Facultativas reclaman la presencia de los ingenieros de las instaladoras para que les desarrollen este tema y/o aclaren sus dudas, pudiera ser en ese encuentro que el instalador quiera llevarlos hacia un terreno que no es el más te conviene a ti, y sí más a él.

Cuidado con esto.

Los instaladores son grandes aliados, y profesionales por regla general. Pero si tú no controlas nada de todo este proceso, te puede pasar que al final se autoricen temas que no te beneficien del todo.

Es decir, nunca saldrás muy perjudicado, el instalador tiene la habilidad suficiente para que esto o sea así, pero igual se defienden sus intereses y no los tuyos.

No siempre tienen por qué coincidir.

Cuando presentas a un instalador a una Dirección Facultativa, previamente debes haberte puesto de acuerdo con él. Un vez que la confianza de la Dirección Facultativa está en sus manos, en este aspecto, por lo menos, va a primar su defensa sobre la tuya.

Por lo tanto, es importante caminar juntos tener estrategia y estar preparados antes de defender determinadas optimizaciones.

Estrategia, no significa falta de ética y ahorrar por ahorrar dando gato por liebre, o sabiendo que mañana les va a generar tal o cual problema, no es ético ni profesional.

Hay muchas optimizaciones que se pueden llevar a cabo, el mercado también puede ser propicio en una dirección u otra, com para estar faltando a la ética o a la profesionalidad.

Recuerda que si hay pocos jefes de obra que sepan de instalaciones, lo mismo ocurre con las Direcciones Facultativas, en muchas ocasiones están acompañados por ingenierías, y en otras no.

Es importante que alguien trabaje y dirija todo esto en la dirección adecuada. E independientemente de que la ingenierías a la Dirección Facultativa lo hagan, el que gestiona la obra, también debe hacerlo.

INSTALACIONES QUE SALVAN PRODUCCIONES MENSUALES

Cuando has seguido los pasos anteriores de la forma correcta y tu obra está organizada y bien coordinada, es fácil defender la producción, si además la tienes abierta, puesto que puedes tirar de producción en instalaciones para suplir carencias de otros gremios.

Por lo ya comentado, porque tienen un gran peso económico.

Si tu has replanteado cada equipo, lo has tenido en cuenta, fechas, previsiones, organización, previsión relacionada con el resto de oficios, como por ejemplo, bases de anclaje para determinados equipos, o incidencias con impermeabilizaciones, etc..

Es fácil si te falta para llegar a producción que adelantes la instalación de esto o aquello, una parte de la instalación, un equipo o varios.

Lo suyo sería que todo fuera conforme a un planning, pero a estas alturas sabemos que no se trata planificar bien, sino que la realidad en una obra está sujeta a multitud de factores no previstos en un escenario normal, que se dan, perjudicando su plazo en general o en una parte pequeña, y que al final esto redunda en que no llegas a los objetivos mensuales programados, es entonces cuando te toca adelantar producción por otro.

Aunque ya sabemos que al final tenemos que llegar con todo, también sabemos de los springs, el aumento de horas de jornada, aumento de recursos etc..

Esto se da al final, porque la obra también lo permite al estar más encauzada y abierta.

Y por supuesto, como siempre digo, ante problemas mayores se necesitan idear soluciones mejores.

Instalaciones en obra es la asignatura pendiente de la mayoría de los responsables en obra.

Si quieres empezar a diferenciarte, este es un punto que debes aprender a cuidar: las instalaciones.

Por dos motivos de peso fundamentalmente:

  • Cada día tienen mayor relevancia sobre el presupuesto general y sobre la organización de la obra;
  • y porque son los capítulos donde mayores optimizaciones económicas se consiguen y más fáciles de defender.

¿Controlas las Instalaciones de la Obra?

¿Crees que debes mejorar?

¿Conocerlas en mayor profundidad que la mayoría te ha dado alguna ventaja?


Leave a Reply

Your email address will not be published.

Responsable: Isaura Ardila Jiménez
Finalidad: Moderación de los comentarios en el blog
Legitimación: Tu consentimiento
Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola Networks. Ver política de privacidad de Raiola Networks y el Aviso Legal  (https://raiolanetworks.es/aviso-legal/)
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a ardila@procedimientoconstructivoardila.com.