En el artículo de hoy se incluye una completa Guía en Vídeo para realizar Costes Directos útiles y que sean una buena base para el seguimiento económico, así como todas as Gestiones Económicas de la obra. Tanto análisis de la estrategia inicial, como las Contrataciones.
Además, a continuación se incluye aclaración de unos cuanto conceptos muy usados en el Seguimiento Económico de una Obra, más concretamente en la realización de sus Costes Directos, como son: Mediciones de Obra, Unidad de Obra, Precios Descompuestos, Rendimientos, Costes Indirectos y Costes Directos.
Conoce el curso para aprender a planificar costes directos con precisión
Previsión de Desviaciones Económicas en Obras de Construcción
La prevención de desviaciones económicas en proyectos constructivos requiere una metodología integral que combine el seguimiento económico de obra, la supervisión de obras rigurosa y un control exhaustivo de los costes directos de obra. Esta aproximación sistemática permite mantener la viabilidad financiera del proyecto y asegurar su culminación exitosa dentro de los parámetros presupuestarios establecidos.
Estrategias fundamentales para la prevención de desviaciones:
-
Gestión de riesgos y cambios:
- Evaluar sistemáticamente los factores de riesgo que pueden comprometer la estabilidad económica del proyecto, incluyendo fluctuaciones de mercado, modificaciones técnicas y eventos climáticos adversos.
- Desarrollar protocolos de respuesta ante contingencias que permitan mitigar el impacto financiero de situaciones imprevistas.
- Mantener canales de comunicación fluidos entre todos los actores del proyecto para facilitar la toma de decisiones ágiles cuando surjan modificaciones o imprevistos.
-
Análisis de desviaciones y ajuste del presupuesto:
- Ejecutar evaluaciones periódicas que comparen el presupuesto proyectado con el gasto real acumulado durante la ejecución.
- Determinar los factores causantes de las variaciones presupuestarias y formular estrategias correctivas específicas.
- Recalibrar el presupuesto cuando las circunstancias lo requieran, incorporando las desviaciones detectadas y las nuevas variables del proyecto.
-
Control de costos durante la ejecución de la obra:
- Establecer un sistema integral de seguimiento económico de obra que facilite la comparación constante entre gastos efectivos y presupuesto programado.
- Mantener una supervisión de obras continua sobre los costes directos de obra, detectando cualquier anomalía y aplicando correcciones oportunas.
- Emplear tecnologías especializadas en gestión de proyectos que automaticen la generación de reportes financieros y faciliten el control presupuestario.
-
Planificación detallada y estimación precisa de costos:
- Desarrollar un estudio exhaustivo de todos los elementos del proyecto, abarcando materiales, recursos humanos, maquinaria y gastos auxiliares.
- Determinar los valores unitarios con precisión, desglosando minuciosamente los costes directos de obra por cada recurso y proceso.
- Elaborar un presupuesto comprehensivo y factible, incorporando reservas financieras para contingencias.
Enfoques complementarios:
-
Experiencia y profesionalismo:
Integrar un equipo de especialistas con trayectoria comprobada capaces de administrar las obras con eficiencia y responsabilidad.
-
Monitoreo del mercado:
Mantenerse informado sobre las variaciones en los costos de materiales y mano de obra para prevenir impactos negativos durante la construcción.
-
Flexibilidad y adaptación:
Desarrollar la capacidad de respuesta ante los cambios y retos que puedan presentarse a lo largo del desarrollo del proyecto.
-
Comunicación efectiva:
Promover el intercambio de información entre todos los integrantes del equipo para asegurar la coordinación y el trabajo conjunto hacia objetivos comunes.
La aplicación de estas metodologías permitirá minimizar considerablemente la probabilidad de desviaciones económicas en obras, asegurando que el proyecto se desarrolle conforme al presupuesto aprobado y dentro de los plazos establecidos.
MEDICIONES DE OBRA
En el siguiente artículo publicada anteriormente en este blog, se explica la diferencia que hay que tener en cuenta entre:
- Medicones Reales y de Coste
- Mediciones de Venta
- Mediciones de Producción
UNIDAD DE OBRA
Parte de una obra que se mide y valora de forma independiente. Dentro de una unidad de obra puede existir una agrupación de unidades. Y más de un precio, que sumados, constituirían el precio descompuesto de esa unidad de obra, siendo esas sumas parciales los precios unitarios que conforman y completan la partida.
Dichos precios unitarios además de distinguirse por su naturaleza, se distinguen por su valoración y su criterio de medición, así como el criterio de contratación (en obra).
PRECIOS DESCOMPUESTOS
El desglose de una unidad de obra o partida, mediante el análisis de los precios unitarios que la componen y de las cantidades de éstos.
Pudieran existir partidas con un solo precio unitario.
A su vez, un precio descompuesto puede formar parte de otro constituyendo un precio unitario de éste, en este caso se llaman Precios Auxiliares.
RENDIMIENTOS
Cantidad de un precio unitario que interviene en una partida.
A veces es difícil valorar los rendimientos de determinados trabajos, o unidades de obra, pasando a constituir Partidas Alzadas, o valorando tiempos globales, en cuyo caso su descomposición se limitaría a un solo precio unitario con rendimiento la unidad.
COSTES INDIRECTOS
Ver guía de Planificación de Costes Indirectos:
COSTES DIRECTOS
No te pierdas esta completa Guía para conocer cómo realizarlos correctamente. La importancia de ello se sentirá en toda la obra, en la organización de la misma, en la agilidad de los temas burocráticos, en la claridad de ideas y estrategias, en la mayor facilidad para resolver cuestiones pendientes. En fin, en el vídeo te explico hasta dónde se puede marcar la diferencia con este trabajo de Planificación de Costes Directos.
PLANIFICACIÓN ECONÓMICA DE OBRA
La Clave del Éxito en la Construcción: En el mundo de la construcción, la planificación económica de obra es la brújula que guía cada proyecto hacia el éxito. Imagina un rompecabezas gigante: cada pieza es un costo, un recurso, un tiempo, y solo con una planificación detallada logramos que todas encajen perfectamente.
Nuestra consultoría es especialista en desentrañar las complejidades financieras de cada proyecto, asegurando que cada euro invertido se traduzca en progreso tangible. Desde la estimación inicial hasta el cierre del proyecto, manejamos presupuestos con precisión quirúrgica, mitigando riesgos y optimizando recursos.
Aplicamos técnicas avanzadas de gestión de costos y análisis financiero para asegurar que cada etapa del proceso, desde la compra de materiales hasta la contratación de mano de obra, se alinee con el presupuesto establecido.
LA IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN DE COSTES DIRECTOS DE OBRAS
Cuando hablamos de construcción, uno de los aspectos más críticos para el éxito de cualquier proyecto es la correcta planificación de los costes directos de obra. Estos costes incluyen todo lo relacionado directamente con la ejecución del proyecto: materiales, mano de obra, maquinaria, y otros gastos asociados que se pueden prever y controlar.
La planificación de estos costes no solo asegura que el proyecto se mantenga dentro del presupuesto, sino que también ayuda a prevenir retrasos y a gestionar eficientemente los recursos. En nuestra consultoría, trabajamos codo a codo con nuestros clientes para elaborar un plan de costes directos, detallado y realista, que considera cada aspecto del proceso constructivo.
CONTROL DE COSTES DIRECTOS
El control de los costes directos es esencial para mantener un proyecto de construcción dentro de los márgenes presupuestarios previstos. Este control implica un seguimiento constante y una evaluación periódica de todos los gastos relacionados con la ejecución de la obra.
En nuestra consultoría, ofrecemos soluciones personalizadas para el control de costes, adaptadas a las necesidades específicas de cada proyecto. Desde la fase de planificación hasta la entrega final, nos aseguramos de que nuestros clientes tengan una visión clara y precisa de sus costes, permitiéndoles tomar decisiones informadas y estratégicas.
MASTERCLASS: LAS 5 REGLAS PARA DESCOMPONER UNA PARTIDA
Guia completa de costes directos
La correcta planificación y gestión de los costes directos de una obra es crucial para asegurar la viabilidad y el éxito de cualquier proyecto de construcción. Este artículo aborda en detalle cómo estimar, controlar y optimizar el coste directo de una obra, proporcionando herramientas y estrategias efectivas.
¿Coste y costo son lo mismo?
Tanto en el sector por su enfoque pragmático, como en otras culturas, se mencionan como costo directo e indirecto, los términos "coste" y "costo" a menudo de manera intercambiable. Si deseas comprender la distinción, te invito a consultar este artículo. https://procedimientoconstructivoardila.com/coste-y-costo-masterclass/
Como jefe de obra o gestor de proyectos de construcción, al colaborar con departamentos financieros, es importante notar que algunos prefieren no mezclar los términos coste y costo cuando se refieren a los gastos directos e indirectos de una obra de construcción.
Es relevante reconocer las variaciones del castellano en diferentes países, y esta distinción entre coste y costo es una de ellas.
En este artículo, lo vamos a utilizar de forma indistinta, pero queda aclarado de antemano que no son lo mismo, por lo menos en España.
¿Qué es el Coste Directo de una Obra?
El coste directo de una obra se refiere a todos aquellos gastos que se pueden asignar directamente a la producción de una unidad de proyecto específico. Estos incluyen unidades de obra, materiales, mano de obra, medios auxiliares, maquinaria y equipos necesarios para llevar a cabo cada actividad de construcción. A diferencia de los gastos generales, que son costos indirectos, los costos directos están directamente vinculados con el proceso constructivo.
Sin embargo, en ocasiones, por necesidades del guion tratamos los costos directos como si fueran indirectos:
Costes directos que tratamos como gastos indirectos
Como te he comentado antes, somos muy prácticos en el gremio de la gestión de obras, por eso, en ocasiones un coste directo por definición, lo pasamos a coste indirecto; sencillamente por facilidad en su control económico.
Te pongo un ejemplo y verás que es fácil el cambio de tipo de costo: el andamio de fachada que se va a utilizar en diferentes fases de la obra, por diferentes oficios y que va a intervenir en diferentes partidas, en lugar de ponerlo como precio unitario y/ % de medios auxiliares de cada una de esas partidas, lo pasamos a costo indirecto. Repito, para mayor facilidad en su control económico.
Componentes del Coste Directo
Los costes directos por tanto podemos decir que son las partidas de nuestro presupuesto.
Para un control económico eficiente, dichas partidas hay que descomponerlas en sus partes mínimas que pretendemos gestionar, y a esta descomposición es a lo que llamamos Precios Descompuestos.
Cada descomposición en cada una de las partidas, se denomina Precio Unitario (sí, también se llama así al precio en euros de cada partida).
Ejemplo:

La forma de descomponer depende de muchos factores, y de cómo se vaya a enfocar la gestión del proyecto.
Los precios unitarios de un precio descompuesto son la combinación de uno o varios de los siguientes:
- Materiales y Productos: Los productos y materiales constituyen una parte significativa del coste directo. Es esencial realizar una estimación de costes o planificación económica precisa para evitar sobrecostes y evitar otros problemas durante la ejecución de la obra.
- Mano de Obra: Los gastos relacionados con la mano de obra son un componente crítico de los costos directos. Esto no incluye salarios, beneficios y cualquier otro pago asociado con los trabajadores de la obra que se considerarían costes indirectos para el personal propio o general. Los gremios y cada ejecución serían costes directos.
- Equipos y Maquinaria: Los necesarios para completar las tareas específicas de la construcción también se consideran dentro de los costos directos. La correcta gestión y mantenimiento de estos equipos pueden generar significativos ahorros de costes.
Un inciso importante antes de proseguir: La planificación económica es una de las mayores preocupaciones para cualquier jefe de obra, ya que, al comprometerse a cumplir con sus previsiones, y estar la obra sujeta a múltiples factores que pueden afectarla negativamente, planificar y cumplir con lo planificado económicamente, es una meta que demanda estrategia y precisión.
Este compromiso que adquiere el jefe de obra es fundamental para evaluar su desempeño en cualquier empresa constructora. Los salarios más altos están asociados con el dominio de esta habilidad.
Si no dominas aún esta planificación, pero te encanta la obra, es hora de dejar las dudas y tormentos y aprender a hacerlo, solo necesitas acudir a la Escuela de Jefes de Obra Ardila y apuntar al curso de PLANIFICACIÓN DE COSTES DIRECTOS

Formación jefes de obra
Aprendí esta habilidad directamente en las obras a lo largo de 30 años de experiencia, y nunca he tenido pérdidas en ninguna obra, lo que me ha dado la oportunidad de mejorar mi situación a todos los niveles.
Diferencia entre Costes Directos, Costes Indirectos y Gastos Generales
Entender la diferencia entre costes directos y gastos generales es fundamental para la gestión financiera de un proyecto. Mientras que los costos directos se pueden asignar directamente a una actividad específica del proyecto, los indirectos son los generales que necesitamos en la obra y que dan como un resultado la posibilidad de construir, por ejemplo, el sueldo del encargado, del jefe de obra, las casetas, la grúa torre, etc… Mientras los gastos generales incluyen costos administrativos y de gestión que no se pueden atribuir directamente a un único proyecto, sino a los gastos de la constructora para desarrollar su actividad en las diferentes obras.
Los gastos generales forman parte de los costes indirectos, aunque no son los únicos indirectos, como hemos visto.
Los gastos generales son los gastos que tiene la constructora como empresa, asociados a su actividad, y no específicos del proyecto.
Ejemplo: sueldo del presidente o CEO de la compañía, el sueldo de su secretaria, suministro eléctrico de las oficinas centrales, alquiler de almacenes, los coches de la empresa, teléfonos, servicios informáticos, papelería, impuestos, gastos financieros, marketing, gastos de licitación, etc…
Todos los gastos en los que incurre una empresa para desarrollar su actividad comercial, administrativa, financiera, etc… Pero no para producir las partidas de una obra, esos ya los hemos visto antes y son costes directos.
Estos gastos, como es lógico, su importe, se divide entre todas las obras de la compañía. Y normalmente, es la dirección de la empresa quién determina el % que le corresponde a la tuya.
Es decir, es un % de la producción de la venta.
Antes de la gran crisis, y en empresas grandes estos gastos suponían de 2 a un 4% de la producción (venta de tu obra).
Ejemplo:
Si tu obra tiene un Presupuesto de Ejecución Material de 3.000.000 euros, y tu compañía decide que sus gastos generales son del 2%. Tendrías que planificar en tus costes indirectos los gastos generales por un importe de 60.000 euros.
Pero como te decía, esos gastos generales cada vez han ido aumentando más en casi todas las constructoras, y pueden llegar a alcanzar cifras desde el 6% al 10%. Haz cuentas y verás que es un pico considerable.
Por supuesto, es práctica habitual, que la dirección de la empresa además de gastos, aplique algo de beneficio encubierto en estos gastos generales, por si las moscas… Los jefes de obra lo llamamos ‘impuesto revolucionario’, y lo mejor que puedes hacer es considerarlo en tu planificación de costes indirectos cuanto antes.
Estrategias para la Estimación de Costes Directos
Una correcta estimación de costes o planificación económica es vital para la planificación financiera. Aquí se presentan algunas estrategias clave:
Análisis de Costos Unitarios
Si realmente estás decidido a tener éxito en una obra y ganar dinero construyendo, es necesario hacer una estimación de los gastos involucrados. Comienza con la planificación de los costos directos, evaluando detalladamente cada partida a través de su desglose (precio descompuesto) para acabar analizando cada precio unitario asociado a dicho descompuesto. ¡Es fundamental para garantizar el éxito financiero de tu obra!
Reconozco que muchos profesionales no planifican ni realizan un seguimiento económico, lo cual puede afectar sus ingresos. Aunque destaquen en otros aspectos de la gestión, al no controlar económicamente un proyecto, están perdiendo oportunidades de mejorar, aplicar correcciones, estrategias y negociaciones para aumentar los beneficios.
Cada vez más empresas constructoras entienden la importancia de este control y buscan herramientas para motivar a sus equipos a implementarlo. Construir es un negocio que requiere planificación y seguimiento.
Implementar estos cambios beneficiosos en una constructora puede ser desafiante, pero si necesitas ayuda, ¡no dudes en contactarme para obtener más información sobre mi servicio de consultoría y cómo poder dormir tranquilo, por lo menos en este aspecto tan relevante para un empresario!
Bases de Datos de Costos
Necesarias, aunque no se trata de ir a buscar en una base de precios y replicar su descomposición en nuestra planificación. No recomiendo esta práctica para la planificación económica de los costes directos de una obra, ya que es fundamental para todo jefe de obra centrarse en lo que va a gestionar y cómo durante la producción. Las bases de datos generalistas utilizadas en la elaboración de los proyectos, no contemplan esto, lo que dificulta en gran medida el seguimiento económico en obra y su gestión.
La misión de una planificación es impulsar la gestión para lograr beneficios económicos. El uso de bases de datos no contrastadas y no fabricadas ni enfocadas en la gestión de obras no se ajustará a tu realidad y complicará su seguimiento. Te sugiero crear tu propia base de datos, ponerla a prueba en cada obra, recopilar mejoras y actualizarla. En poco tiempo, tendrás una herramienta valiosa que te ahorrará tiempo y esfuerzo.
Control de Costos
Es esencial y prioritario identificar las desviaciones económicas, corregirlas y reducirlas, y esto se consigue en primer lugar planificando. Para con posterioridad, seguir profundizando y encontrando nuevas mejoras al realizar el control económico. Como mencioné anteriormente, sin este control, podrías estar perdiendo beneficios económicos en el camino.
El trabajo en el terreno de construcción se transforma para cualquier jefe de obra al realizar un seguimiento económico, como consecuencia directa y bien realizado, se consigue una mejora significativa, no sólo en aspectos económicos, sino también en otros relevantes para la producción.
Las mejoras pueden ser asombrosas, ya que tu mente se acostumbra no solo a ahorrar, sino a simplificar: detalles constructivos, procesos, ejecuciones, etc. Este enfoque te lleva a un nivel superior en la gestión, lo que sin duda te proporciona perspectivas mejoradas también como profesional.
- Minimización de Riesgos y Errores Para minimizar el riesgo de errores y el error humano en la estimación y gestión de los costes directos, se recomienda:
- Formación Continua: Proveer capacitación continua a los equipos de gestión y operativos para asegurar la precisión en la estimación de costes, ésta es la misión de la Escuela de Jefes de Obra Ardila, y su nuevo curso renovado precisamente abarca esta primera tarea tan relevante la de la planificación de costes directos.
- Mejora continua: Realizando revisiones regulares de los costos directos e indirectos, podemos mejorar tanto como profesionales individualmente, como en conjunto como empresa.
Al finalizar una obra, la mayoría de las constructoras no aplican en sus nuevas obras lo aprendido en ésta; estos conocimientos se quedan en el equipo de obra para su propio expertis, sin que la empresa aprenda, mejore o capitalice la experiencia en cada nuevo proyecto.
Aprovechar este aprendizaje para prevenir errores en futuras obras es una oportunidad económica y sencilla que debería ser una prioridad para los empresarios y sus equipos. Reconociendo las agendas ocupadas de los gerentes y directores, mi consultoría ayuda a identificar y aplicar mejoras en nuevos proyectos, luego una inversión en la mejora de tu empresa, ya sea en tiempo o en contratar a otros profesionales con experiencia, supone una gran diferencia en los resultados de tu empresa, a corto, medio y largo plazo.
Una forma, como mencionamos antes, es crear una base de datos donde al actualizarla con cada aprendizaje nos proporcione mejores escenarios, más optimizados y productivos para siguientes procesos constructivos, tan sólo corrigiendo los defectos encontrados.
Además de esta mejora, es posible identificar procesos, detalles y soluciones constructivas que han resultado beneficiosas una obra y que se pueden extrapolar, con variaciones y sin ellas a otros clientes u obras, pero que suelen quedarse en la experiencia del equipo de obra sin llegar al resto de la empresa.
Tecnología y Software
Utilizar tecnología avanzada y software de gestión de proyectos para mejorar la precisión y eficiencia en la estimación de costes y el control de los costos directos.
Pero, y esto es importante, el software por el momento no sustituye al buen gestor. NO es lo mismo aprender a utilizar un programa, que:
- Conocer los conceptos contables que se manejan en obra.
- Saber cómo planificar para impulsar la gestión.
- Conocimiento del mercado y del sector, experiencia.
- Conocimiento sobre técnica constructiva.
- Estrategias que cuanto más anticipadas, más efectivas, llevar a cabo para obtener beneficios en una obra. Por supuesto, éticas y profesionales.
Ahorros de Costes en la Gestión de Proyectos
Una de esas estrategias, quizás la más extendida, es trabajar para conseguir proponer ahorros. No rebajar la calidad, ni incurrir en prácticas que no sean de buena construcción, sino conseguir implementar prácticas eficientes en la gestión de costos directos que puede llevar a significativos ahorros de costes. Algunas recomendaciones incluyen:
- Optimización de Recursos: Siendo la mano de obra lo más costoso, las estrategias que llevamos a cabo a la hora de organizar la obra nos pueden ayudar a construir con más eficiencia, reduciendo plazos y optimizando el uso de productos, materiales y equipos para reducir desperdicios y mejorar la eficiencia.
Uno de los mayores focos de encarecimiento en una obra, con consecuencias directas e indirectas sobre el aumento de coste directo e indirecto, son los retrabajos, provocados por:
- Falta de anticipación: postergar la conclusión de determinadas de obra dejando remates para más adelante. Fruto de estos retrabajos, encarecemos la mano de obra, gastamos más materiales, medios, aumentamos los residuos, y estorbamos a nuevas ejecuciones, es un ciclo pernicioso en la obra que hay que trabajar por erradicar sino del todo, por lo menos, reducir ostensiblemente.
- Errores humanos y/o falta de supervisión. Carecer de procesos a la hora de supervisar la obra, conduce a dejar en el aire confiando en la efectividad humana.
- Errores de comunicación: en la obra hay multitud, y fuera d ela obra, también.
- Falta de liderazgo y trabajo en equipo, evidenciada por la falta de claridad.
He podido observar, a lo largo de mi carrera, que muchos de estos trabajos están provocados, sencillamente por la falta de claridad de ideas del equipo gestor. Puede que sufriendo esta situación por proyectos con muchas lagunas y otros inconvenientes. En todos los casos, la buena noticia es que esto se puede evitar con la formación y mejora continua del equipo de obra.
- Optimización de detalles constructivos y procesos constructivos, insisto, sin mermar la calidad, simplificar a los demás su trabajo tiene beneficios:
- Favorece la calidad
- Se construye más rápido
- Se simplifica cada proceso de obra.
- Se ahorra materiales y desperdicios
- Se ahorran movimientos en obra (horas de trabajo).
Juntos constituyen una gran diferencia y una significativa mejora.
- Negociación con Proveedores: Negociar con proveedores para obtener mejores precios y condiciones de pago, por supuesto, es una actividad muy extendida y conocida.
Pero también hay que trabajar con ellos codo con codo sumando talento, para mejorar esos procesos, esto constituye una mejora exponencial.
Y, por supuesto, todo ello deriva en mejorar la relación y negociación con la propiedad y la dirección facultativa para materializar todas estas mejoras, sin lugar a malentendidos y a futuras correcciones.
- Planificación Detallada: Desarrollar una planificación detallada y precisa que considere todas las posibles variables y costos unitarios. Venimos explicando los múltiples beneficios de realizar esta tarea tan estratégica. Son tantas las contraprestaciones positivas, que puedo afirmar que sin una planificación bien desarrollada y su correspondiente seguimiento, los costes directos e indirectos aumentarán, al igual que el trabajo del gestor.
Todas las obras se acaban acabando, pero no todas acaban igual.
Conclusión
La gestión eficaz del coste directo de una obra es esencial para el éxito de cualquier proyecto de construcción. A través de una planificación de los costes directos, la adecuada estimación de costes, precios unitarios, en cantidad y valor, y la implementación de estrategias de control y minimización de riesgos, se pueden lograr significativos ahorros de costes y garantizar la viabilidad del proyecto, para la obtención de los tan ansiados beneficios económicos, de forma ética y profesional.
¿Consideras que me he dejado algo importante que comentar y quieres aportarlo?
¿Te has encontrado con alguna dificultad a la hora de Planificar Costes Directos que te gustaría tratar?
¿Te surgen dudas no resueltas en este artículo y quieres resolverlas?
Deja tus comentarios y todos nos beneficiaremos. ¡Muchas gracias!